Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bal asegura que el informe de Consejo de Estado supone un “suspenso rotundo y claro” para el Gobierno sobre RDL de los fondos europeos

Agencias
lunes, 1 de marzo de 2021, 18:35 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, aseguró este lunes que el informe de Consejo de Estado sobre el Real Decreto Ley 37/2020 de los fondos europeos supone un “suspenso rotundo y claro” para el Gobierno.


Así lo indicó en rueda de prensa en el Congreso, donde tachó de “demoledor” este dictamen al tiempo que explicó que, “en palabras llanas”, este decreto es una “chapuza”. Además, destacó que pone “el dedo en la llaga” en la relajación de los controles del gasto público, en la eficiencia y asignación de los mismos. “Algo que venía denuncia Cs en todos los discursos que ha hecho respecto a este real decreto y cuando defendió la enmienda totalitaria con texto alternativo”, apuntó.


Bal señaló que dicho dictamen se queja de una “manifiesta insuficiencia” en la memoria de elaboración del RDL, destacando la “falta de impacto presupuestario”. En este sentido, aseguró que este aspecto lo controla el Tribunal Constitucional y si no existe esta memoria, “habrá que ver qué pasa con la legalidad de este decreto ley”. Asimismo, según Bal, el Consejo de Estado dice al Ejecutivo que este decreto no se puede quedar en “palabras escritas en el BOE”, sino que es necesario dotar de medios personales y materiales la administración.


Por otro lado, el portavoz de Cs explicó que en el dictamen se insta a ser “muy detallista, pulcro y limpio” en la tramitación de los reales decretos ley cuando se trata de fondos europeos porque la Unión Europea “vigila” cómo se están ejecutando y gestionando. “Justo lo que también dije en mi discurso en el pleno de la semana pasada, justo lo que venimos diciendo desde Cs”, expuso.


Asimismo, dijo que, en varias ocasiones, el Consejo de Estado se muestra “muy preocupado” porque se están tocando procedimientos administrativos y de contratación. Bal se preguntó qué cara se le habrá quedado a Vox cuando hayan leído este dictamen, ya que la semana pasada votaron en contra de la enmienda de texto alternativo presentada por Cs.


COMPARECENCIA DE CALVO


Bal esperó que en la tramitación como proyecto de ley de este decreto el Gobierno “haga caso” a Cs e imponga que sean criterios técnicos y no políticos los que supongan la distribución eficiente de los recursos públicos y establezca los "necesarios" controles que debe haber en todos y cada uno de los actos de asignación de recursos públicos. “Tendemos la mano Gobierno para colaborar para que se subsanen las deficiencias que ha visto en el real decreto ley”, exclamó.


A pesar de ello, dijo que “con eso no basta”, y su partido ha pedido la comparecencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en la Comisión Constitucional para que explique por qué “no ha sido transparente” y ha metido el dictamen “en un cajón”.


“Cuando nos enteramos de su existencia, el Gobierno salía riéndose de Cs y diciendo con ironía que nosotros perdíamos el tiempo en debates estériles donde no los había. Pues vaya si había debate. No me extraña que lo hayan ocultado”, comentó Bal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto