Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pide que se derogue la reducción del complemento de maternidad impulsado por el Gobierno de Sánchez

Agencias
lunes, 1 de marzo de 2021, 17:19 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La diputada del PP en la Asamblea de Madrid Alicia Sánchez-Camacho ha registrado una iniciativa en la que se insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que solicite al Gobierno central la derogación de los recortes efectuados en el complemento de maternidad de las diferentes pensiones, de jubilación, viudedad e incapacidad permanente.


Asimismo, dijo que “la reforma legislativa aprobada por el Gobierno del PP reconociendo por primera vez en nuestro Estado de Derecho un complemento de maternidad fue pionera en reconocer a las mujeres trabajadoras su esfuerzo y su contribución, compensando los períodos de lagunas de cotización que muchas madres atravesaban tras el nacimiento de sus hijos”.


Dijo que “este complemento de maternidad suponía el mejor instrumento para reducir la brecha de género, que muchas madres trabajadoras sufren frente a la brecha salarial, en otras ocasiones frustrándose sus promociones profesionales y prometedoras carreras, o que en muchas ocasiones son expulsadas del mercado laboral”.


Dijo que el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social RDL 8/2015, de 30 de octubre, reconocía un complemento de pensión por aportación demográfica a la Seguridad Social a las mujeres que hubieran tenido hijos biológicos o adoptados y fueran beneficiarias de cualquier régimen de la Seguridad Social de pensiones contributivas de jubilación, viudedad, o incapacidad permanente.


A su juicio, dicho texto “supuso un aumento de las pensiones de las madres con dos hijos del 5% de la base reguladora, un 10% a las mujeres con tres hijos, y un 15% a las mujeres con cuatro o más hijos. De esta manera, se incidía en el hecho de que las pensiones de jubilación de estas mujeres eran de media inferiores entre un 26% y un 30% especialmente entre mujeres de mayor edad, que son las que han padecido mayor discriminación”.


Por otro lado, recordó que el pasado 18 de febrero, el Congreso de los Diputados convalidó un Real Decreto de medidas para Reducción de Brecha de Género y otras materias en los ámbitos de Seguridad Social y Económico, por un mínimo margen, y los votos del PSOE, Podemos y otros partidos nacionalistas de izquierdas apoyaron la modificación de la reforma de la RDL de 2015 y apoyaron la derogación real del complemento de maternidad establecido en España en 2016 que había y que fue aprobado por un Gobierno del PP.


“El Gobierno de España ha acometido el mayor recorte en las pensiones de las madres, especialmente en las de quienes tienen dos o más hijos”, manifestó Sánchez-Camacho.


Por otro lado, el portavoz del PP, Alfonso Serrano, y los diputados regionales José Virgilio Menéndez y María Dolores Navarro mantuvieron esta misma mañana una reunión telemática con José María Villalón, María Menéndez y Elena Fernández de Miguel, presidente, vicepresidenta y gerente de la Federación de Asociaciones de Familias Numerosas (Fedma).


Estas entidades mostraron su preocupación por la aprobación del nuevo complemento por maternidad en la pensión que perjudica claramente a las familias numerosas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto