Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La tasa de desempleo juvenil se situó en el 40,9% en enero, con un incremento del 0,8% frente a los últimos datos de la EPA

Agencias
martes, 23 de febrero de 2021, 13:33 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Educación adelantó este martes que la tasa de desempleo juvenil en España aumentó en el pasado mes de enero hasta el 40,9%, lo que supone un incremento del 0,8% respecto a los últimos datos facilitados por la Encuesta de Población Activa (EPA).


Así lo aseguró la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Clara Sanz, en la presentación del informe ‘Claves de la contribución de la empresa para el empleo’, elaborado por la Fundación Seres y Samsung, que cifran en un 18,3% la tasa de abandono escolar en España.


La secretaria general de Formación Profesional de la cartera de Educación calificó estas cifras como “insostenibles” y señaló que desde el ministerio están “convencidos” de que el cambio del modelo productivo “pasa necesariamente por ubicar la formación profesional donde le corresponde”. En este sentido, Sanz aseguró que la tasa de desempleo entre los titulados en formación profesional de grado medio bajó hasta el 7,2% en el primer mes de 2021, mientras que, entre los profesionales de grado superior, la cifra disminuyó al 5,93%.


“La formación profesional nunca ha sido una prioridad en nuestro país. Sin embargo, ahora existe un acuerdo generalizado sobre la necesidad de sea una de las claves para el desarrollo sostenible y funcione como una herramienta de oportunidades y generadora de un empleo de calidad”, aseguró la secretaria general de Formación Profesional, quien justificó que los datos “evidencian” su posicionamiento en un “lugar privilegiado”.


En este sentido, Sanz recordó que el Ministerio de Educación ha invertido 1.900 millones de euros en formación profesional a través del Plan de Modernización, y que ha ampliado el número de plazas para cursar estos estudios en 60.000. “No podemos plantear que necesitamos titulados en formación profesional si lo que solicitan plazas se quedan fueran”, prosiguió la responsable de Educación, quien señaló que el objetivo es sumar 200.000 vacantes más en los próximos años.


Por otro lado, Sanz aseguró que las políticas de formación son “el auténtico eje de transformación” y pidió a las empresas trabajar para que “la actualización profesional esté incorporada con naturalidad” en sus equipos. “No nos vale con tener directivos muy bien cualificados. Si el personal intermedio de una empresa no está bien cualificado, no se podrán llevar a cabo proyectos de digitalización ni cualquier otro que tenga que ver con posicionamiento en el mercado”, concluyó Sanz. Según la Fundación Seres, el 65% de los estudiantes de hoy desempeñarán trabajos que no existen.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto