Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La secretaria de Estado de Comercio informa el miércoles en el Congreso sobre el acuerdo de comercio UE-Reino Unido

Agencias
domingo, 21 de febrero de 2021, 14:11 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, comparecerá el miércoles en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados para informar sobre el Acuerdo de Libre Comercio alcanzado entre la Comisión Europea y Reino Unido para su relación comercial desde el 1 de enero de 2021, a consecuencia del 'Brexit'.


La intervención de Méndez, prevista a partir de las 16.00 horas o a la finalización de Pleno, tratará sobre el contenido del acuerdo que la Comisión Europea y Reino Unido alcanzaron el 24 de diciembre de 2020, así como sobre sus implicaciones para España, especialmente en lo relativo a Gibraltar.


En dicho acuerdo, la UE y Reino Unido fijaron las condiciones para su relación a partir del 1 de enero de 2021, que implica la aparición de formalidades y barreras en ambas direcciones al comercio de bienes y servicios y a la movilidad e intercambios transfronterizos.


En concreto, tal y como señala el Ministerio de Industria en el portal habilitado en su web para informar sobre el acuerdo y las nuevas condiciones en la relación, “ambas partes acordaron crear una ambiciosa zona de libre comercio sin aranceles ni cuotas sobre productos, mecanismos de cooperación regulatoria y aduanera, así como disposiciones que garanticen igualdad de condiciones para una competencia abierta y justa, como parte de una asociación económica más amplia”.


Para ello, el acuerdo cubre áreas como el comercio de bienes y servicios, comercio digital, propiedad intelectual, contratación pública, aviación y transporte por carretera, energía, pesca, coordinación en el ámbito de la seguridad social, aplicación de la ley y cooperación judicial en materia penal, cooperación temática y participación en programas de la Unión.


Sin embargo, lo establecido en el acuerdo no rige el comercio de mercancías entre la UE e Irlanda del Norte, donde se aplicará el Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte incluido en el acuerdo del 'Brexit'.


Según el último informe mensual de comercio exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, correspondiente a diciembre de 2020, Reino Unido fue el quinto mayor destino para las exportaciones españolas durante el pasado año, al representar el 6,5% de las exportaciones españolas en 2020, tras Francia, Alemania, Italia y Portugal.


Concretamente, en 2020 las exportaciones españolas al mercado británico se situaron en 17.014,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 13,5% respecto a las de 2019. Por el lado de las importaciones que España realiza a Reino Unido, éstas tuvieron un valor de 9.365,8 millones en 2020, un 20,7% menos respecto al año anterior, representando el 3,4% de las importaciones de España. Así, España tuvo un saldo positivo de 7.648,4 millones de euros en su relación comercial con Reino Unido el pasado año.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto