Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ejército del Aire confía en realizar operaciones en el espacio a partir de verano

Agencias
domingo, 21 de febrero de 2021, 09:11 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA | INFODEFENSA)


El Ejército del Aire tiene ha puesto en marcha un proceso de colaboración con la industria española para desarrollar una capacidad operativa inicial a partir de este verano en la que, dentro del apoyo espacial de las operaciones, sea capaz de "detectar la meteorología atmosférica, oceánica y del espacio, además de informar y de controlar esas capacidades".


Así lo atestiguó el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema), general Javier Salto, durante una conferencia en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, en la que explicó las operaciones espaciales de las que se ocupa el Ejército del Aire y en la que desveló los planes de éste, que pasará próximamente a denominarse Ejército del Aire y del Espacio.


El Jema expuso que el tipo de operaciones espaciales que hace el Ejército del Aire se subdividen en cuatro: operaciones de apoyo espacial, conocimiento de la situación espacial, control del espacio y apoyo a otro tipo de operaciones espaciales.


Esto le sirvió para comenzar que, para ser el Ejército del Aire y del Espacio "tenemos que empezar a hacer más cosas, porque no tiene sentido llamarte así y no aportar nada, pero estamos en ello, y, en breve, lo haremos".


Por ello, explicó que se ha ha puesto en marcha un proceso de colaboración con la industria española para desarrollar una capacidad operativa inicial a partir de este verano en la que, dentro del apoyo espacial de las operaciones, sea capaz de "detectar la meteorología atmosférica, oceánica y del espacio, además de informar y de controlar esas capacidades".


Respecto del conocimiento de la situación espacial, el Jema indicó que “en esta primera capacidad inicial, intentaremos conseguir la vigilancia de detección y seguimiento e identificación de objetos espaciales, algo de inteligencia espacial, y alerta sobre eventos espaciales, como colisiones o fragmentaciones”.


Tras esta capacitación inicial, el JEMA calculó que la capacidad de operación total se adquirirá en el verano del 2023. “Ampliaremos estas capacidades con la alerta temprana de misiles balísticos dentro del apoyo a las operaciones y con el control ofensivo y defensivo del espacio”, añadió.


Por su parte, manifestó que "España tiene que apostar por el espacio. Desde el punto de vista internacional, nuestro ejemplo a seguir es Francia y Reino Unido”.


No obstante, el Ejército del Aire no contempla por el momento la operación de satélites ni la inteligencia, vigilancia y reconocimiento del espacio, ni las comunicaciones militares por satélite, posicionamiento y navegación, porque, según el JEMA, “no son capacidades propiamente dentro del ámbito militar”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto