Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos de los servicios de Urgencias destacan la importancia de administrar remdesivir en la fase viral

Agencias
martes, 16 de febrero de 2021, 12:12 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


“No hay la menor duda de que remdesivir es un medicamento eficaz; por su mecanismo de acción frente al virus, es lo mejor que tenemos hoy en día”. Es una de las conclusiones reflejadas por la doctora Carolina García Vidal, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, durante el webinar 'Situación Actual del Covid-19', organizado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes).


Un encuentro en el que han participado varios expertos del servicio de urgencias y quienes han coincidido en la importancia de la personalización de los tratamientos para curar el Covid-19. “Hay que saber el fenotipo del paciente para tratar a cada uno de forma específica; es la mejor forma que tenemos de ayudarles”, explicaron los profesionales.


Durante la reunión, presentada por el doctor Juan González del Castillo, coordinador de Infurg-Semes, y en la que se ha debatido acerca de la actualidad del SARS-CoV-2, la doctora Vidal recalcó que el uso correcto de este fármaco “reduce las estancias de los pacientes en los Servicios de Urgencias Hospitalarios y ayuda a que tengan también un mejor pronóstico y mayor supervivencia”, además de resaltar que “utilizado en los primeros 9 días tiene unos efectos maravillosos para las personas contagiadas y, aunque menor, también en fases posteriores. Es el antiviral más potente que tenemos y su administración rebaja el índice de pacientes con mala evolución y su capacidad infectiva”.


Unas declaraciones que se producen en un contexto donde las cifras de presión hospitalaria comienzan a bajar en España, aunque nuestro país sigue anclado como el séptimo país del mundo más afectado por el coronavirus al acumular más de 3 millones de casos y notificar 65.449 muertes desde el inicio de la pandemia.


LA COLABORACIÓN ENTRE ÁREAS ES CLAVE


Otro de los temas destacados a lo largo del webinar ha sido la gestión clínica y las medidas necesarias para evitar la saturación de los servicios de urgencias. En esta línea, el doctor Carlos Bibiano, del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Infanta Leonor, ha ofrecido una fotografía de su hospital durante los meses duros de la pandemia. “Nos dimos cuenta de la necesidad de trabajar de forma transversal y con equipos multidisciplinares. Y en aquellas condiciones tan difíciles, funcionó”. En su opinión, los Servicios de Urgencias son el preaviso de lo que les llega al Hospital. “Esto ha funcionado en las tres olas, somos los primeros que interpretamos cuándo venía la ola pandémica”.


A juicio de este experto, es preciso que los Servicios de Urgencia hagan también labores preventivas. “Para no sobrecargarlas con pacientes COVID, tenemos que anticiparnos al virus para que los pacientes reciban el tratamiento más adecuado”, añade.


Por último, el doctor Agustín Julián Jiménez, del Complejo Hospitalario de Toledo, ha querido mostrar su preocupación ante una posible cuarta ola del virus. “Los Servicios de Urgencias debemos de adelantarnos a esta posibilidad”, subrayó.


Los expertos reunidos en el webinar 'Situación Actual del Covid-19' han concluido que uno de los grandes retos de los Servicios de Urgencia es recuperar la observación, un servicio que con la infinidad de pacientes Covid y las necesidades inmediatas surgidas de ello, se ha ido eliminando de forma progresiva.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto