Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 48% de las adolescentes españolas reconoce haber sufrido acoso sexual online, según una macroencuesta de Igualdad

Agencias
viernes, 12 de febrero de 2021, 11:43 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El 48% de las adolescentes españolas reconoce haber recibido imágenes sexuales no deseadas, un tipo de acoso sexual online, según el estudio 'La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España', encargado y financiado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que fue presentado este viernes .


Además, un 43,9% también confesó que le habían pedido fotos suyas de contenido sexual y un 23% tuvo peticiones de ciber sexo online, según el estudio, que ha sido dirigido por María José Díaz-Aguado, catedrática de Psicología de la Educación, que ha encuestado a 13.267 adolescentes españoles y en el que han participado el Ministerio de Educación y Formación Profesional y las CCAA.


El estudio también ha preguntado por la práctica de conductas de riesgo entre las adolescentes en relación a las nuevas tecnologías, como quedar con un chico al que ha conocido a través de internet, algo que han hecho el 32,9% de las encuestadas. Casi el 30% (29,4%), también reconoce haber colgado en la red una foto suya que su padre su madre no autorizarían, el 24,5% ha hablado de sexo con alguien que ha conocido a través de internet y el 13,3% también asumió que había colgado una foto suya de carácter sexual. Casi el 10% ha usado una webcam para comunicarse con un desconocido y un 5,2% ha colgado una foto de su pareja de carácter sexual.


La situación de violencia de género en el ámbito de la pareja que un mayor porcentaje de chicas adolescentes reconoce haber vivido, alguna vez o con más frecuencia, son las de abuso emocional (“insultar o ridiculizar”, por el 17,3%), control abusivo general (“decidir por mí hasta el más mínimo detalle”, por el 17,1%) y controlar a través del móvil (por el 14,9%).


Además, el 11,1% de las chicas reconoce que se “ha sentido presionada para situaciones de tipo sexual en las que no quería participar”, el 9,6% que le han hecho “sentir miedo”, el 8,7% que le han dicho que “no valía nada” y el 8% que el chico que la maltrató “presumía de dichas conductas”. Al preguntar por la relación con el chico que ejerció la violencia vivida, solo el 16,9% de las adolescentes responde que es el chico con el que sale actualmente. El resto reconoce que es el chico con el que salía, quería salir o quería salir con ella.


A la pregunta genérica “¿te has sentido presionada para actividades de tipo sexual en las que no querías participar?, respondió afirmativamente el 14,1% de las chicas, que en casi todos los casos (97,4%) reconocieron que la presión había sido realizada por un hombre. Considerando dicha respuesta y la de quienes respondieron que la situación en la que fueron presionadas se produjo finalmente, se encuentra que un 6,4% del total de las chicas participantes en el estudio ,que reconocen haber sufrido violencia sexual.


La macroencuesta también desvela que el 72% de los chicos y el 29% de las chicas usan pornografía para aprender educación sexual, un dato muy negativo ya que según la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, "la pornografía tiene unos efectos evidentes sobre el incremento de la violencia sexual".


A pesar de estos datos preocupantes, la secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera destacó que la macroencuesta ofrece "datos esperanzadores, respecto a la anterior, del año 2013. El estudio nos muestra que las chicas perciben y detectan mejor la violencia machista, gracias al trabajo realizado desde la escuela, la familia, los medios de comunicación y el feminismo".


Rosell, por su parte defendió que "las política publicas de prevención, ´sensibilización y protección frente a las violencias machista tienen un efecto positivo", aunque reconoció al igual que Vera que "aunque avanzamos, nos queda mucho camino por recorrer".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto