Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMC exige igualdad de acceso a la vacunación frente a la Covid-19 de todos los médicos

Agencias
miércoles, 10 de febrero de 2021, 12:08 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) exigió este miércoles igualdad de acceso a la vacunación frente a la Covid-19 de todos los médicos, ya que el único criterio de prioridad “debe de ser la función y el riesgo del personal y no su vinculación laboral”.


Según recordó el Cgcom, la Estrategia de vacunación frente a la Covid-19, impulsada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, no establece distinción entre los sanitarios que ejercen en la sanidad pública o en la privada en lo que respecta a la priorización en el orden de vacunación, sino que prioriza solo distinguiendo entre personal sanitario de primera línea y otro personal sanitario y sociosanitario.


Por tanto, desde el Consejo General aseguraron que “si la norma nacional acordada por todos no discrimina, la aplicación de la misma, por parte de las comunidades autónomas, no debe hacerlo, debiendo aplicar la vacuna de la Covid-19 a los sanitarios en función de su riesgo, independientemente de que trabajen en sanidad pública o privada, de forma simultánea”.


La realidad, a día de hoy, es que en general -aunque hay excepciones- las Consejerías de Salud de las comunidades autónomas “están priorizando la vacunación de los sanitarios públicos frente a los de ejercicio privado, quedando algunos sanitarios de primera línea en la sanidad privada sin vacunar mientras que en la pública se vacuna a sanitarios de menor riesgo”, lo que ha llevado a algunos Colegios de Médicos a solicitar que se aplique el trato igualitario que concede la norma.


TRATO DISCRIMINATORIO


Estas solicitudes en algunos casos han tenido que cursarse a través de vía judicial cuyas resoluciones han fallado a favor poniendo de manifiesto la existencia de trato discriminatorio.


En este sentido, el Cgcom aseguró que “no es necesario poner de manifiesto que los médicos de la sanidad privada corren los mismos riesgos de contagio frente a la COVID19 que los de la sanidad pública si realizan la misma actividad, y que también, en caso de infectarse, pueden ser un foco de transmisión para sus pacientes, personal colaborador y familiares”.


Además, recordó que muchos centros privados están atendiendo a pacientes de la sanidad pública ante la saturación de ésta como consecuencia de la pandemia. Por tanto, el beneficio de esta prevención repercute en la sociedad independientemente de la relación laboral de los sanitarios.


Desde la Vocalía de Médicos de ejercicio privado del Cgcom “vemos con preocupación que la aplicación de la vacunación a los médicos y demás personal sanitario de la sanidad privada no se esté llevando a cabo de forma simultánea y paralela a los de la sanidad pública y exigimos a las administraciones sanitarias que cumplan con su deber y arbitren los procedimientos de vacunación para que el único criterio de prioridad sea la función y el riesgo del personal y no su vinculación laboral”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto