Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cofares se plantea reducir la contaminación urbana convirtiendo el 30% de su parque móvil en eléctrico

Agencias
sábado, 6 de febrero de 2021, 13:10 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La cooperativa de distribución farmacéutica Cofares está en la fase piloto de un plan de sostenibilidad que busca reducir las emisiones de CO2 en zonas más afectadas por la contaminación atmosférica, como el área central de Madrid. Para ello, se ha propuesto adaptar el 30% del parque móvil, que es el que actualmente presta servicio en ámbitos urbanos.


Así lo señaló en una entrevista en Servimedia el presidente de la cooperativa, Eduardo Pastor, que detalló que el desarrollo de rutas eléctricas es uno de los tres pilares en el que se basa el próximo plan estratégico de Cofares.


"Tenemos pensado poner en marcha rutas eléctricas, sobre todo las urbanas, y por supuesto a través de esas tecnologías implantar todo el dato que nos puede ser útil para tomar decisiones de futuro. Todo ello está enfocado a que queremos ayudar a la oficina de farmacia para que haya una transformación un poco más avanzada como centro de salud de primera necesidad y más cercano que tiene el paciente", dijo Pastor.


El presidente también detalló que los otros puntos del plan estratégico son avanzar en la tecnología y aplicar ésta para el máximo aprovechamiento en la distribución.


"Las tecnologías han venido para quedarse", aseveró, y reconoció que "en cuestión de segundos" pueden controlar "perfectamente" la marcha de la compañía, de la mano de la inteligencia artificial y algoritmos para saber cómo abastecer los almacenes.


Sobre estos, Pastor concretó que Cofares cuenta con una treintena de almacenes a nivel nacional y varias plataformas centralizadas, una red que sigue el objetivo de llevar almacenes lo más cerca posible de las oficinas de farmacia a las que distribuye los productos y así reducir emisiones, costes y tiempos de trayecto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto