Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hernández de Cos urge a reforzar la educación para evitar “bolsas de exclusión financiera” con la digitalización y exige a la banca créditos “responsables”

Agencias
jueves, 4 de febrero de 2021, 14:18 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, urgió este jueves a promover la educación financiera para evitar “bolsas de exclusión financiera” con el impulso que está cogiendo la digitalización, y exigió a la banca evaluar adecuadamente el riesgo de sus clientes para prevenir un sobreendeudamiento.


Su doble llamada la efectuó durante la clausura del primer concurso de comunicación audiovisual sobre educación financiera organizado por el Consejo General de Economistas, y en el que también intervinieron la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; y la vicepresidenta de la CNMV, Montserrat Martínez Parera; junto al presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich.


Aprovechando el contenido de los videos presentados al certamen, donde han participado 150 centros educativos y 600 alumnos de bachillerato de toda España, Hernández de Cos reparó en que la pandemia ha incrementado la contratación de bienes y de servicios, también financieros, a través de canales digitales y esta tendencia “probablemente continuará en el futuro”.


Para garantizar una “adecuada adaptación de los ciudadanos a estos desarrollos”, juzgó “necesario acompañar los esfuerzos en educación financiera con esfuerzos en capacitación digital” o podrían “generarse bolsas de exclusión financiera”, por ejemplo, entre la población mayor, menos habituada a estas herramientas. Asimismo, abundó en que al riesgo de “una contratación financiera no informada” podrán agregarse los asociados al “uso de un canal digital desconocido”.


En segundo término y apoyándose en el énfasis de los alumnos en sus piezas audiovisuales sobre la importancia de las finanzas responsables, apuntó que el consumo responsable compete a “todos nosotros”.


Por el lado de los clientes, refirió que toca realizar una autoevaluación de los recursos disponibles y de la capacidad para atender pagos porque un sobreendeudamiento excesivo “genera efectos muy negativos que acaba condicionando nuestras decisiones vitales durante un tiempo muy prolongado”.


Aquí exigió a las entidades financieras practicar los llamados préstamos responsables y que “implica evaluar adecuadamente la solvencia del potencial cliente antes de concederle financiación”. Pero también apuntó que es tarea de los supervisores, promoviendo dicha responsabilidad y supervisando su cumplimento para garantizar la estabilidad financiera, “sin descartar la posibilidad de actuar en el caso de que se considere necesario”.


Al respecto, recordó que precisamente el Banco de España acaba de poner a consulta la reforma de una circular con la que busca desarrollar las herramientas macroprudenciales de las que dispondrá el organismo y que le permiten “establecer límites y condiciones a la concesión de préstamos y otras operaciones” de las entidades financieras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto