Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UDP pide a Darias que adapte la Sanidad a las necesidades de los mayores

Agencias
lunes, 1 de febrero de 2021, 17:53 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Unión Democrática de Pensionistas (UDP) pidió este lunes a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, que refuerce el Sistema Nacional de Salud y lo adapte para dar respuesta al envejecimiento, la cronicidad y la mayor demanda derivada de las patologías asociadas a la edad.


“Es necesario reducir las listas de espera, así como generalizar la universalidad en el acceso a los servicios sanitarios y ofrecer una cartera de servicios acorde con las necesidades de la población, dedicando especial atención a las personas mayores del entorno rural y a las personas mayores con discapacidad”, expresó la UDP en un comunicado.


En este sentido, los mayores reivindicaron un sistema de salud “que apueste de verdad por el fomento de la autonomía personal a lo largo de la vida, el envejecimiento activo y saludable, la medicina preventiva o la geriatría”.


También pidieron más recursos para la Atención Primaria, estabilizar las condiciones laborales de los hospitales e incrementar su asistencia hasta que se cubran las ratios establecidos, ya que de ello “dependen las vidas no solo de los y las pacientes, sino de las personas profesionales que trabajan sin descanso para frenar esta pandemia”.


Y es que “no podremos avanzar hacia un modelo de atención centrada en las personas si no destinamos recursos a la Atención Primaria”, por lo que es preciso “invertir y dotar con más recursos al personal profesional de la salud”.


En cuanto a las residencias de mayores, la UDP pidió garantizar que se está cumpliendo con los protocolos contra el coronavirus “para que no se vuelvan a repetir situaciones como las vividas durante la primera ola, en la cual fallecieron más de 20.000 personas en situación de dependencia”.


Otro de los puntos que pretenden incluir en la agenda política de Darias como ministra de Sanidad es la abolición de las sujeciones en residencias, por lo que “instamos a promover una atención personalizada y libre de sujeciones físicas y químicas en las prácticas de cuidado que se desarrollan en los entornos sanitarios y sociales con las personas mayores, personas con discapacidad, con enfermedad mental y pacientes”.


Además, los mayores pidieron “nuevos centros, más cercanos y próximos a las residencias habituales de las personas usuarias”. Y es que hay que “garantizar el derecho a la atención sanitaria de todas las personas, sin ningún tipo de discriminación sea cual sea su edad, así como garantizar el derecho a una vida digna y autónoma”.


En este sentido, recordaron y reprocharon el triaje ya empleado en marzo y abril tras el colapso sanitario por la Covid-19, donde en muchas ocasiones “se tomaron medidas discriminatorias, donde la edad o el grado de dependencia fueron tomadas en cuenta a la hora de dar o no servicio o atención médica”.


Por último, pidieron ser tenidos en cuenta, y que “en estos momentos, más que nunca, la sociedad y las instituciones que nos representan tienen que estar a nuestro lado, hacer suyas nuestras necesidades y reconocer nuestro papel social, demostrado en tantas ocasiones”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto