Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO reclama que se atiendan las solicitudes del subsidio extraordinario de desempleo que se presentaron fuera del primer plazo

Agencias
miércoles, 30 de diciembre de 2020, 11:37 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


CCOO reclamó este miércoles al Ministerio de Trabajo que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) atienda todas las solicitudes pendientes del subsidio extraordinario de desempleo que fueron presentadas fuera del primer plazo, de forma que no sea necesario volver a hacer el proceso en el nuevo plazo de un mes abierto del 25 de diciembre al 25 de enero.


El pasado 22 de diciembre el Consejo de Ministros decidió reabrir el plazo para que las personas que agotaron la prestación por desempleo entre el 14 de marzo y el 30 de junio puedan solicitar a través del SEPE el subsidio especial de 430 euros que el Gobierno aprobó el 3 de noviembre. Esta decisión llegó después de que, en el primer periodo, abierto del 6 al 30 de noviembre, sólo se registrasen algo menos de 114.000 solicitudes, cuando, según datos del Ministerio de Trabajo recogidos por Servimedia, entre el 14 de marzo y el 30 de junio fueron 336.440 personas las que agotaron la prestación por desempleo.


Además, según apuntó CCOO, una parte de las cartas que el Ministerio de Trabajo envió a los potenciales beneficiarios de esta prestación llegó “ya agotado el primer y breve plazo de solicitud”, por lo que el sindicato indicó que “muchas personas que podrían haberse beneficiado de la medida no se han enterado de su puesta en marcha con tiempo suficiente y no han podido solicitarlo”.


Así, ante la nueva apertura del plazo de solicitud, el sindicato advierte que todas las personas que solicitaron la prestación desde de la finalización del primer plazo para hacerlo, el 30 de noviembre, y hasta la apertura del nuevo plazo, el 25 de diciembre, “pueden ver rechazada su solicitud, atendiendo a la literalidad de las sucesivas normas, por considerarla fuera de plazo”, por lo que “de producirse este hecho, tendrían que volver a realizar toda la tramitación del subsidio”.


Por ello, CCOO considera que “es absurdo obligar a las personas afectadas a tener que reiterar su solicitud”, y añade que la situación “multiplica el trabajo del SEPE, ya muy sobrecargado durante este año como consecuencia de las múltiples medidas de protección por desempleo aprobadas durante la crisis sanitaria, con escasez de medios humanos y deficientes medios tecnológicos”.


Por tanto, el sindicato reclama al Ministerio de Trabajo “que realice bien los ajustes normativos necesarios y emita el correspondiente criterio de actuación para que, de oficio, se reconsidere esta situación y se consideren presentadas todas estas solicitudes para que las personas desempleadas no tengan que volver a realizarlas”.


Este subsidio extraordinario dará cobertura durante tres meses, con una cuantía de 430 euros mensuales, a quienes hayan agotado sus prestaciones entre el 14 de marzo y el 30 de junio de 2020 y no tengan acceso a otras ayudas ni posibilidad de incorporarse al mercado laboral.


Para percibirlo, los posibles beneficiarios deberán estar en situación de desempleo e inscritos en los sistemas públicos de empleo como demandantes. Además, este subsidio especial no será compatible con la percepción de la renta mínima, la renta de inclusión, salario social, Ingreso Mínimo Vital o ayudas análogas de cualquier Administración pública.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto