Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF denuncia que la Lomloe "no resuelve los problemas estructurales" de la educación agravados por la pandemia

Agencias
miércoles, 23 de diciembre de 2020, 13:07 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) recalcó este miércoles que la Lomloe "ha supuesto una oportunidad perdida para solucionar los problemas estructurales y la falta de recursos que arrastra nuestro sistema educativo, desde hace más de treinta años, agravados ahora por la pandemia" y que, sin embargo, "no los resuelve".


La organización sindical hizo esta denuncia en paralelo al voto de la reforma educativa en el Senado, que se celebra este miércoles en el pleno de la Cámara Alta, y refiriéndose, por ejemplo, al cese del personal de refuerzo en diferentes comunidades autónomas, indicó "que ha vuelto a poner en evidencia la improvisación y las debilidades de nuestras aulas. La escuela pública vuelve a situarse de nuevo en una situación de gran debilidad".


"Durante toda la tramitación parlamentaria se ha puesto en evidencia el falso debate entre los partidos, sin dar respuesta a las necesidades del profesorado y de alumnado ni ofrecer garantías reales para una mejora de la enseñanza", protestó CSIF, que considera que la nueva norma "no modificará la realidad de las aulas porque no cuenta con recursos para ello, no reduce la ratio de alumnado por clase, no incrementa plantillas y no reduce las desigualdades entre las comunidades autónomas".


"Los problemas endémicos de nuestro sistema público de enseñanza son los mismos que nos encontrábamos hace treinta años cuando se aprobó la Logse, la primera gran reforma educativa de la democracia", lamentó.


La organización tampoco entiende "las prisas del Gobierno por aprobar esta ley en plena pandemia y sin negociar con el profesorado", aunque tendió su mano para trabajar en su mejora, en cuestiones como el apoyo a la educación pública, diferentes itinerarios para progresar en la educación, la vuelta a los ciclos de Educación Primaria, el refuerzo de la FP, una promesa de inversión del 5% del PIB y un programa de ampliación de centros de la red de 0-3 años.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto