Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno crea el Observatorio de Igualdad en el Deporte

Agencias
martes, 22 de diciembre de 2020, 15:52 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros dio este martes luz verde a la creación del Observatorio de Igualdad en el Deporte, que permitirá en el futuro hacer un diagnóstico sobre los avances en la igualdad de trato y de oportunidades con el fin de evaluar las políticas planeadas con este fin en el ámbito deportivo.


Con esta iniciativa, propuesta por los ministerios de Cultura y Deporte y de Igualdad, se dispondrá de información para adoptar las medidas adecuadas dirigidas a combatir cualquier discriminación por razón de sexo, garantizar la igualdad de trato y de oportunidades, y aumentar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos del deporte.


La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, apuntó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que, con ello, "España da un paso decidido hacia la igualdad de trato y de oportunidades" en un sector "hasta hace poco tiempo" reservado a los hombres en cuanto al deporte de alta competición, donde "las mujeres han tenido una escasa visibilidad, a pesar de que las deportistas españolas han brillado por su talento y han brillado también por la capacidad de constituirse en élite en cada una de las disciplinas".


Montero apuntó que el Observatorio incorporará indicadores desagregados "eliminar esos cuellos de botella que dificultan también el acceso de la mujer a la actividad deportiva" y añadió que se adoptarán medidas para combatir "cualquier discriminación en materia de sexo" y se aumente la "presencia efectiva de las mujeres en todas las competiciones".


"Orgullo nacional, orgullo de estas mujeres que durante mucho tiempo han tenido que abrirse camino prácticamente sólo con el apoyo más cercano, más íntimo, y a partir de ahora vamos a poder diagnosticar de forma adecuada sus dificultades para poder facilitar ese tránsito y que también ellas, como siempre, sean un orgullo para el deporte español", apostilló.


El Observatorio de Igualdad en el Deporte estará compuesto por representantes del Consejo Superior de Deportes (CSD), el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, y de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Educación y Formación Profesional; Trabajo y Economía Social; Industria, Comercio y Turismo; Derechos Sociales y Agenda 2030, Ciencia e Innovación, y Consumo.


Respecto al marco legal, el Observatorio de Igualdad en el Deporte tendrá la naturaleza de órgano colegiado interministerial con carácter de grupo de trabajo y se integrará administrativamente en el Ministerio de Cultura y Deporte a través del CSD.


El Observatorio de Igualdad en el Deporte elaborará un informe anual sobre las actividades desarrolladas durante el año anterior y en cuantas otras ocasiones lo considere oportuno quien asuma su Presidencia. La constitución y el funcionamiento de este nuevo órgano no supondrá un incremento de gasto público.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto