Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La comisión de investigación sobre 'Kitchen' se constituye el martes en el Congreso

Agencias
sábado, 19 de diciembre de 2020, 15:55 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La comisión de investigación parlamentaria del 'caso Kitchen' se constituirá el próximo martes, 22 de diciembre, en el Congreso de los Diputados con la aprobación de los miembros que formarán parte de ella.


Para la Presidencia de esta comisión, el Grupo Parlamentario Socialista ha propuesto a su diputada por Madrid y miembro de la Ejecutiva federal Isaura Leal, quién en la pasada legislatura fue Alta Comisionada para el Reto Demográfico.


Además, el PSOE ha optado por el andaluz y miembro de la dirección parlamentaria Felipe Sicilia como portavoz de esta comisión. También estarán la diputada por León Andrea Fernández y el portavoz socialista en temas de Interior, David Serrada, como vocales en esta comisión que iniciará su andadura con su constitución.


El portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados Carlos Rojas y los portavoces del Grupo Parlamentario Popular de Interior y Justicia, Ana Belén Vázquez y Luis Santamaría, respectivamente, serán los integrantes de esta formación en la comisión de investigación.


Los dos portavoces adjuntos de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Sofía Castañón y Enrique Santiago, serán los vocales que representarán a este grupo parlamentario.


Por parte de Vox, estarán la secretaria general del grupo parlamentario, Macarena Olona, en calidad de portavoz; y los diputados Víctor González y José María Figaredo.


Todavía está en el aire la lista de comparecientes que serán citados en esta comisión enla que los partidos coinciden en reclamar al excomisario José Manuel Villarejo. Si bien entre Podemos y el PSOE no hay acuerdo todavía sobre la presencia del expresidente Mariano Rajoy, pese a que los de Pablo Iglesias tienen claro que hay que citarle.


TRES MESES


Según lo aprobado en su día por el Pleno, la comisión estará compuesta por cuatro representantes de los grupos parlamentarios que cuenten con más de cien miembros, tres de cada grupo parlamentario con más de cincuenta miembros, dos de cada grupo parlamentario con más de diez miembros y un representante de cada uno de los restantes grupos parlamentarios. En las votaciones se atenderá al criterio del voto ponderado.


La duración de los trabajos de esta comisión será de tres meses desde su constitución, plazo que se activará en el momento en que quede constituida por los diputados que participarán en ella.


La comisión se crea con el objetivo de “investigar la utilización ilegal de efectivos, medios y recursos del Ministerio del Interior y otras instituciones del Estado, con la finalidad de favorecer intereses políticos del PP, perseguir ilícitamente a personas y de anular pruebas inculpatorias para este partido en casos de corrupción, durante los mandatos de gobierno del Partido Popular”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto