Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Hospital Ruber Internacional consigue el primer embarazo evolutivo en Europa tras implementar una técnica no invasiva de análisis cromosómico de los embriones

Agencias
lunes, 14 de diciembre de 2020, 10:19 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El Hospital Ruber Internacional ha conseguido el primer embarazo evolutivo en Europa tras implementar una técnica no invasiva de análisis cromosómico de los embriones.


El centro hospitalario explicó este lunes que el estilo de vida, así como la situación laboral ha provocado que se produzca un retraso de la maternidad dando lugar a una disminución en la tasa de natalidad y a una mayor probabilidad de problemas durante el embarazo. "Esto hace que cada vez más parejas recurran a las Unidades de Reproducción para tratar de conseguir un embarazo mediante Fecundación in Vitro (FIV)".


Con el aumento de la edad materna se incrementan las posibilidades de alteraciones cromosómicas en los embriones, provocando "que no se produzca la implantación de los mismos o, en caso de que lo hagan, que aumente la tasa de aborto o se produzca el nacimiento de un bebé con una alteración cromosómica".


El director de Laboratorio y Científico de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Ruber Internacional, el doctor Yosu Franco. señaló que en los últimos años la FIV con la biopsia embrionaria (DGP o PGTA) ha podido ayudar a minimizar estos riesgos y permitir identificar alteraciones cromosómicas. “El cultivo del embrión hasta estado de blastocisto y su posterior estudio cromosómico, mediante biopsia embrionaria, es una práctica habitual en nuestro laboratorio que permite conseguir buenos resultados”, afirmó el doctor en biología molecular.


La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Ruber Internacional, coordinada por la doctora Elena Carrillo de Albornoz e integrada por prestigiosos ginecólogos como los doctores Rafael Jimenez, Álvaro Martinez, Ana Vegas, Marcos Órdenes, Beatriz Bueno, Silvia Iniesta, Santiago Bau, Alejandra Rexach, Juan Vidal, Elena Meliá, Vega Cabezuelo, Esther Suárez y Nuria López, entre otros, trabaja desde 2016 en su rutina diaria con esta metodología.


El descubrimiento por parte de Igenomix de la existencia de ADN libre embrionario en el medio de cultivo del blastocisto abrió la posibilidad a la detección no invasiva (sin biopsiar al embrión) de aneuploidías embrionarias (alteraciones cromosómicas) en los tratamientos de reproducción asistida.


TEST NO INVASIVO


El nuevo test no invasivo, denominado Embrace, desarrollado por la misma biotecnológica permite identificar los embriones con mayores probabilidades de no registrar alteraciones sin necesidad de tocar el embrión. Con esta información, indica la doctora Elena Carrillo de Albornoz, directora médica de la Unidad Reproducción Asistida del Hospital Ruber Internacional, el especialista podrá decidir qué embrión transferir en primer lugar en un ciclo de FIV "y así mejorar las posibilidades de conseguir el embarazo de un bebé sano y disminuir la tasa de abortos".


Según expuso el centro hospitalario, "los embriones con mayores probabilidades de tener un número correcto de cromosomas obtendrán la puntación más alta y tendrán prioridad para la transferencia. Aunque la morfología del embrión es una buena metodología de selección embrionaria, hasta el 35% de los embriones morfológicamente de buena calidad, son aneuploides. Por tanto, el Embrace ayudará con el estudio del análisis cromosómico embrionario a transferir y mejorar los resultados frente al diagnóstico morfológico".


"El Hospital Ruber Internacional, en su línea de seguir apostando por la tecnología y la calidad ofrece esta técnica no invasiva desde junio 2020 como complemento al diagnóstico morfológico embrionario y ya se han confirmado por estudio de ADN fetal en sangre materna los primeros embarazos sanos", añadió.


“Este test favorecerá que cualquier paciente de un ciclo de FIV pueda aumentar la eficacia y eficiencia de los tratamientos”, manifestó la doctora Carrillo de Albornoz.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto