Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La primera subasta de renovables tendrá lugar el próximo 26 de enero

Agencias
viernes, 11 de diciembre de 2020, 13:51 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto demográfico, Teresa Ribera, anunció este viernes que el plazo para entregar la documentación para participar en la primera subasta de renovables con el nuevo sistema aprobado por su departamento se abrirá el próximo martes, 15 de diciembre, y se prolongará hasta el 21 de enero de 2021. Después, la subasta será el 26 de enero.


Ribera hizo este anuncio en el acto de presentación de la Zonificación ambiental para la implantación de energías renovables, una herramienta de consulta previa para orientar a los promotores sobre la complejidad ambiental de las zonas en las que pueden ubicarse las instalaciones solares y eólicas.


Según detalló la vicepresidenta cuarta, la convocatoria explícita de la subasta se publicará mañana sábado en el BOE y recordó que será de una potencia de 3.000 megavatios (MW).


Del total de esta potencia, Transición Ecológica contempla subastar 1.000 MW para centrales fotovoltaicas, otros 1.000 MW para instalaciones eólicas, mientras que los otros 1.000 MW no tendrán ningún tipo de tecnología predeterminada.


En cuanto a la herramienta presentada hoy, Ribera explicó que su objetivo es hacer compatible el amplio despliegue de instalaciones renovables previsto en los próximos años con la protección de la gran biodiversidad con la que cuenta España, que calificó de “verdadero tesoro natural”.


“Tenemos que preservarlo y aprovecharlo sabiamente ya que es una importante fuente de riqueza para los territorios que lo albergan”, prosiguió Ribera, quien añadió que la biodiversidad es “cada vez más un atractivo para los visitantes y para quienes se plantean trasladar su lugar de residencia desde las ciudades”.


En esta línea, incidió en la importancia de “Ir de la mano en la lucha frente a la crisis de biodiversidad, la crisis climática y el despliegue del potencial modernizador del sistema productivo que ofrece el país”.


CARACTERÍSTICAS DE LA SUBASTA


Según informa el Ministerio, en la nueva subasta se establece que el precio percibido por las instalaciones se obtendrá a partir del precio resultado de la subasta corregido con cierta exposición a mercado. La resolución establece el porcentaje de ajuste de mercado en un 25% para las tecnologías con capacidad de gestión de su nivel de producción y en un 5% para las que no dispongan de dicha capacidad.


El plazo máximo de entrega de la energía comprometida es de 12 años para las tecnologías fotovoltaica, solar termoeléctrica, eólica terrestres y marina e hidroeléctrica y de 15 años para las tecnologías de biomasa, biogás y biolíquidos.


Las pujas se realizarán sobre el precio que se exige por la energía producida y el volumen de producto adjudicado a una misma empresa o grupo empresarial no podrá ser superior al 50% del cupo del producto (1.500 MW).


La resolución establece la obligatoriedad de que los participantes en la subasta presenten un plan estratégico con estimaciones de impacto sobre el empleo local y las oportunidades para la cadena de valor industrial local, regional y nacional, así como, en el ámbito de la economía circular, las medidas contempladas en relación con el tratamiento de los equipos al final de su vida útil y el análisis de la huella de carbono durante el ciclo de vida útil de las instalaciones..


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto