Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Greenpeace escala una réplica de la Torre Eiffel para denunciar que el Acuerdo de París es "falso"

Agencias
viernes, 11 de diciembre de 2020, 12:47 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Activistas de Greenpeace escalaron a primera hora de este viernes la réplica de la Torre Eiffel situada en el Parque Europa de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, en la que colocaron una pancarta gigante donde se podía leer: 'Cumplimiento Acuerdo de París: tan falso como esta torre'.


Este sábado se cumplen cinco años de la adopción del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático. Greenpeace se apoyó en la emblemática torre parisina para llevar a cabo esa acción en una réplica más pequeña que, según la organización, "se ajusta más alas deficitarias medidas que están asumiendo los Estados".


Greenpeace denunció que los compromisos climáticos de los países no están a la altura de lo que se comprometieron hace cinco años en el Acuerdo de París con el fin de limitar el calentamiento global a menos de 2ºC respecto a la era preindustrial y hacer todos los esfuerzos por reducirlo a 1,5ºC.


Este sábado está prevista la celebración virtual de la Cumbre sobre la Ambición climática, a la que sólo se ha invitado a los países que vayan a presentar nuevos compromisos climáticos para conmemorar el quinto aniversario del Acuerdo de París.


"No hay nada que celebrar: la emergencia climática continúa, las emisiones mundiales marcaron máximos antes de la pandemia, las concentraciones de CO2 han superado este año los registros históricos y la temperatura del planeta sigue ascendiendo", resumió Greenpeace.


Los cinco años del Acuerdo de París tienen lugar en mitad de una pandemia que está poniendo a prueba la sensación de seguridad y bienestar de la sociedad como nunca antes en la historia reciente. Greenpeace exigió a los pañises que demuestren al mundo que son capaces de protegerlo de las peores amenazas si cumplen el tratado climático reduciendo sus emisiones para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5º para evitar los peores impactos del cambio climático.


"La felicidad que sentí en París hace cinco años se ve ahora ensombrecida por la realidad de la emergencia climática y la respuesta completamente inadecuada de los gobiernos. En lugar de apoyar una recuperación verde y justa y asumir compromisos en consonancia con el objetivo de 1,5ºC del Acuerdo de París, estamos siendo testigos del apoyo continuo a la industria de los combustibles fósiles que es quien, en primera instancia, ha causado la emergencia climática”, declaró Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace Internacional.


Morgan añadió que "toda lucha debe estar guiada por la determinación y la esperanza". "El crecimiento de los movimientos climáticos en todo el mundo en estos últimos cinco años es una prueba del entendimiento común ante lo que está en juego y que nos da el valor para actuar. Hoy es un día para que los líderes demuestren que han escuchado a la gente y a la naturaleza y que son capaces de guiarnos a través de esta crisis climática”, indicó.


Según Greenpeace, hay "razones para la esperanza". "Con la salida de Donald Trump de la Casa Blanca y una acción climática más fuerte por parte de China, Corea del Sur y Japón, se ve más cerca la posibilidad de volver a unir esfuerzos en la lucha contra el cambio climático", añadió.


UE Y ESPAÑA


Por otro lado, Greenpeace criticó el acuerdo que acaba de adoptar el Consejo Europeo por el que eleva el objetivo de reducción de las emisiones en la UE al 55% 'neto' en 2030 respecto a 1990, por considerarlo "insuficiente y alejado de la responsabilidad que debe asumir la UE, además de una cesión al 'lobby' del gas fósil".


Además, subrayó que España debe revisar sus objetivos climáticos, alinearlos con las recomendaciones científicas y acortar la brecha que separa los compromisos nacionales de los europeos. Mientras que la UE ha acordado un objetivo de reducción de emisiones netas del 55% para 2030, el Ejecutivo de Pedro Sánchez propone que España las reduzca un 23%.


Greenpeace, junto con Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón, inició el pasado septiembre el primer litigio climático contra el Gobierno de España ante la falta de acción climática necesaria para no superar el límite de calentamiento global de 1,5ºC. Las organizaciones, que en los próximos días formalizarán la presentación de la demanda completa contra el Ejecutivo, exigen una reducción de las emisiones de al menos el 55% en 2030 respecto a 1990 y alcanzar el cero neto en 2040.


"Mientras se sigan desperdiciando miles de millones de euros en los combustibles fósiles y en otras industrias contaminantes seguimos alejando al país de la transición ecológica y justa que se necesita", comentó Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace España


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto