Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los técnicos sanitarios creen que los test rápidos de anticuerpos son “un peligro” y no sirven para diagnosticar infección activa

Agencias
jueves, 10 de diciembre de 2020, 11:03 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Los técnicos superiores sanitarios consideraron este jueves que los test rápidos de anticuerpos para autodiagnóstico son “un peligro” y no sirven para diagnosticar infección activa por SARS-CoV-2. A su juicio, “no son una fotografía del presente” y, por tanto, pueden ocasionar una “falsa sensación de seguridad” entre la población.


Así lo defendieron el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (Sietess) y la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (Setss) a través de un comunicado en el que añadieron que la venta de estos test rápidos de anticuerpos en las farmacias de cara a la Navidad puede “confundir” a la población y hacer que se relajen las medidas preventivas en la lucha contra el coronavirus.


Ambas organizaciones estimaron que esta medida se puede convertir en un “peligro” de cara a las próximas celebraciones ya que estas pruebas rápidas de detección de anticuerpos para autodiagnóstico “no deben ser utilizadas para diagnosticar infección activa por SARS-CoV-2”.


Para el presidente de Setss, José Joaquín Durán, estas pruebas no sirven para hacer cribados poblacionales y el resultado positivo de las mismas puede generar “cierta sensación de seguridad” entre las personas ya que, a su entender, “pueden pensar que son inmunes a la enfermedad”.


Además, según su criterio, la interpretación de los resultados es algo que debería realizarse por profesionales “formados, capacitados y habilitados para ello”.


“En el caso de las oficinas de farmacia, entendemos que no todos los que trabajan en ellas pueden hacerlo de forma cien por cien segura al no tener la formación habilitante”, señalaron ambas organizaciones.


MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD


Tras la petición de varias comunidades autónomas para la autorización de pruebas rápidas de antígenos en farmacias, aseguraron que estos test “no se deben realizar en estos espacios públicos”, entendiendo que, en un “elevado porcentaje”, no cumplen con las medidas de bioseguridad imprescindibles para no poner “en juego” la transmisión de la enfermedad.


A este respecto, el secretario general de Sietess, Francisco Javier Montero, subrayó que no se puede “jugar” con la salud de esta forma y tildó de “despropósito” esta petición, puesto que en la realización de las pruebas de antígenos se desprenden aerosoles que, según su experiencia, “pueden hacer que se contagien clientes que acudan a la farmacia”.


Por todo ello, instaron a las autoridades sanitarias a que no autoricen esta medida y deriven estas pruebas a los laboratorios o, en caso de realizarse en Atención Primaria, que se dote a los centros de profesionales sanitarios “formados, capacitados y habilitados para ello”.


Por otra parte, ambas entidades mostraron sus dudas sobre los resultados de las pruebas que se realizan en las farmacias y el rastreo de los posibles positivos y defendieron que la figura del Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias es “clave” en este sentido para llevar a cabo una labor de seguimiento “completamente eficaz”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto