Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La fundación Salud por Derecho reivindica la universalidad del sistema sanitario en España

Agencias
jueves, 3 de diciembre de 2020, 14:05 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La fundación Salud por Derecho reivindicó en un evento telemático en el que han participaron representantes de administraciones y ONG la universalidad del acceso a los servicios de salud en España.


El evento se llevó a cabo de forma online con el título de 'El camino hacia la sanidad universal en España' para analizar la situación actual del acceso a la salud en España y en el inicio del mismo la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, dijo que la sanidad universal es una prioridad para el Gobierno.


Javier Padilla, médico de familia y comunidad, aseguró que "en España, hasta 2011, la asistencia sanitaria se basaba en el principio de residencia, si tú residías aquí sí tenías derecho" y añadió que "los sistemas sanitarios universales son necesarios, deben ser sostenibles, son un motor".


Sobre la población inmigrante, indicó que se deben "dar facilidades a ciertos grupos para que puedan acceder a la asistencia sanitaria en el ámbito de las políticas públicas, como elemento de cohesión social, no puede darse desde un plano individual porque nos tenemos que cuidar entre todos".


Patricia Lacruz, directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, señaló que uno de los propósitos del Gobierno es "cambiar el modelo de vinculación a la asistencia sanitaria" porque "en un Estado de bienestar no se puede renunciar a la salud pública". "La pandemia nos ha dejado claro que la salud también es un motor económico".


Por su parte, Blanca de Gispert, miembro del grupo de trabajo de Inequidades en Salud de la semFYC, trató la actualidad sobre el Covid-19 y afirmó que "la pandemia ha demostrado que el acceso a la sanidad universal es fundamental", pero añadió que "la brecha digital deja en evidencia ciertos aspectos durante este periodo, esto es algo que afecta a los colectivos más vulnerables, como los inmigrantes".


Además, Blanca de Gispert habló sobre los estereotipos que rodean a estos grupos. "Pasa mucho en el día a día, se escucha que los inmigrantes abusan del sistema sanitario, cuando hay muchos estudios que indican que su uso es muy inferior al del resto de población", explicó.


José Félix Hoyo, miembro de la junta directiva de Médicos del Mundo, apuntó que "hay situaciones de exclusión en muchas patologías, es el momento de corregir todo esto". Asimismo, hizo un llamamiento para que España tenga un programa más definido de prevención de cara a futuras pandemias. "Las pandemias no se curan, se previenen", afirmó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto