Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC pide a Telefónica que abarate los precios de sus servicios NEBA local y fibra

Agencias
miércoles, 2 de diciembre de 2020, 09:09 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La CNMC ha instado a Telefónica a bajar el precio de sus servicios NEBA local y fibra, con el fin de superar el test de replicabilidad de banda ancha fija, según informó este miércoles el regulador de telecomunicaciones.


La CNMC ha aprobado la tercera revisión de los parámetros que se utilizan para analizar los productos de fibra que Telefónica comercializa en el segmento residencial y comprobar que sus precios mayoristas son adecuados. Este proceso se denomina revisión del test de replicabilidad.


La metodología del test de replicabilidad establece los criterios para determinar si los precios de las ofertas mayoristas de fibra óptica que cobra Telefónica en NEBA local y NEBA fibra permiten la replicabilidad de las principales ofertas comerciales minoristas de fibra de Telefónica. Es decir, si permiten a los competidores de Telefónica ofrecer a sus clientes los mismos productos al mismo precio. De esta manera, se asegura un elevado nivel de competencia en el mercado (para saber más sobre el test de replicabilidad, consulta este post del blog de la CNMC). Los precios de NEBA local y NEBA fibra son fijados libremente por Telefónica, con la única condición de que deben superar el test de replicabilidad.


La CNMC revisa periódicamente los parámetros de este test para actualizar el listado de las ofertas minoristas de Telefónica de referencia (los denominados “productos emblemáticos”) y los costes subyacentes que se utilizan en el mismo.


En esta tercera revisión, atendiendo a factores como su tasa de crecimiento y su relevancia comercial y publicitaria, la CNMC ha decidido añadir el producto Fusión O2 600Mb al listado de productos emblemáticos. Hasta el momento, este producto no se sometía al test.


FUSIÓN BASE


Todos los productos emblemáticos superan el test de replicabilidad, con la excepción de Fusión Base 600Mb. La no superación del test se debe principalmente a un aumento de la intensidad promocional, muy relevante en este producto Por ello, la CNMC ha resuelto instar a Telefónica a reducir los precios mayoristas de NEBA local y NEBA fibra hasta el punto en que se supere el test. Los conceptos que Telefónica puede modificar son la cuota de acceso, o las cuotas de alta y baja del servicio.


Telefónica dispone de 15 días desde la notificación de la resolución para modificar los precios mayoristas. Para lograr la superación del test, la reducción media de precios mayoristas debe ser de al menos el 4,8%.


La CNMC recuerda que Telefónica tiene completa libertad para establecer los precios de los productos de fibra calificados como emblemáticos. Si alguno de estos productos no superara el test de replicabilidad, como ha ocurrido ahora con el Fusión Base 600Mb, Telefónica debe reducir los precios de acceso a su red de fibra para sus competidores –los de NEBA local y NEBA fibra, que también establece libremente la propia Telefónica– hasta lograr que se supere el test.


La CNMC también ha decidido pasar a un periodo anual para las revisiones de parámetros, en lugar de las revisiones semestrales vigentes. De esta manera se dota de más estabilidad a los precios de NEBA local y NEBA fibra y también de más certidumbre regulatoria tanto para Telefónica como para los operadores alternativos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto