Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas proponen al Gobierno vincular el impuesto de matriculación con las emisiones reales de CO2

Agencias
jueves, 26 de noviembre de 2020, 10:48 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Las entidades ecologistas Transport & Environment, Ecologistas en Acción y Ecodes informaron este jueves de que han presentado al Gobierno una propuesta de reforma del impuesto de matriculación que, basándose en las emisiones reales de CO2 de los vehículos, otorgue la máxima ventaja a los que tengan cero emisiones y penalice progresivamente cuando mayor sean sus emisiones.


Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), más de un 74% de los vehículos en España están exentos del impuesto de matriculación por emitir menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro recorrido (gCO2/km) debido a que el modelo actual está basado en "tablas obsoletas", según estas organizaciones.


La última reforma de este impuesto fue en 2007 y su medición se basa en el "desfasado" sistema NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo), que subestima los valores reales de las emisiones de CO2.


El NEDC dejará en enero de 2021 de ser el sistema de homologación de referencia para calcular la cuantía a pagar del impuesto, al ser sustituido por el mucho más fiable WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros), según las entidades.


Por ello, Ecodes, Ecologistas en Acción y Transport & Environment proponen que el nuevo impuesto de matriculación debe rediseñar los tipos de gravamen para que sólo esté exonerada la compra de vehículos con cero emisiones, se incluyan más tramos en función de los umbrales de emisiones para distinguir el coste fiscal en función de las emisiones de CO2 y los vehículos de bajas emisiones (entre 0 y 50 gCO2/km) tengan tipos de gravamen superiores a los de cero emisiones, pero inferiores a los que emitan más de 50 gCO2/km.


Debido al incremento de comercialización y venta de vehículos SUV, se incluye un escalón impositivo porcentual del 4% como barrera entre las emisiones menores a 120 gCO2/km y las mayores, para luego continuar con el criterio de aumento porcentual del 2% que rige la propuesta de tipos impositivos según los tramos.


PROPUESTA


La propuesta de es de un tipo impositivo del 0% para los vehículos con 0 gCO2/km; 2,75% para los de 1 a 24 gCO2/km; 4,75% para los de 25 a 49; 6,75% para los de 50 a 79; 8,75% para los de 80 a 99; 10,75% para los de 100 a 119; 14,75% para los de 120 a 139; 16,75% para los de 140 a 159; 18,75% para los de 160 a 179; 20,75% para los de 180 a 199, y 22,75% para los de al menos 200 gCO2/km.


"En el sistema fiscal español, los costes del transporte no están correctamente internalizados porque no reflejan plenamente el daño medioambiental, social y económico de las emisiones de gases contaminantes producido por la quema de combustibles fósiles (diésel, gasolina, gas vehicular)”, declaró Carlos Bravo, responsable de Transport & Environment en España.


Nuria Blázquez, coordinadora de transporte de Ecologistas en Acción, consideró "preciso" que "las externalidades negativas sean asumidas por quienes las causan y, para ello, la fiscalidad constituye el instrumento adecuado". "Esto supone adaptar la fiscalidad de la automoción al principio de ‘quien contamina paga’”, apuntó.


"Es necesario reajustar la fiscalidad actual del sector de la automoción sin olvidar los principios de capacidad económica y progresividad como principios de justicia tributaria y social. Incorporando, sin ninguna duda, criterios especiales para aquellos ciudadanos de menor poder adquisitivo, que de ninguna forma deben ser excluidos de esta transición en los sistemas de transporte y movilidad", subrayó Cristian Quílez, experto en políticas públicas de Ecodes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto