Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Audiencia rechaza el recurso de Rocío Monasterio y Vox contra las restricciones de Illa para Madrid

Agencias
martes, 24 de noviembre de 2020, 15:42 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La Audiencia Nacional ha rechazado el recurso presentado por el Grupo Parlamentario Vox en Madrid y Rocío Monasterio contra la orden del ministro de Sanidad de 30 de septiembre que establecía una serie de restricciones en esta región por transmisión no controlada de la pandemia de Covid-19.


En un auto, el Tribunal rechaza que el Grupo Parlamentario Vox y Monasterio tengan legitimación para recurrir y, por ello, desestima la adopción de la medida cautelar de suspensión que había sido solicitada por los recurrentes.


La Orden recurrida acordaba dar publicidad al acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la declaración de actuaciones coordinadas de las comunidades autónomas en materia de salud pública con el fin de desarrollar una actuación conjunta ante la Covid-19.


El Tribunal recuerda que, en su auto del pasado 6 de octubre en el que rechazó la adopción de la medida cautelarísima, ya anticipaba que la legitimación de los recurrentes eran un hecho controvertido que se resolvería una vez llegado el expediente administrativo y cuando la Sala se pronunciase sobre la medida cautelar planteada.


Así, la Sala rechaza, en primer lugar, que Rocío Monasterio, en su condición de persona física que actúan en defensa del interés general, tenga legitimación para recurrir la citada Orden. Señala que el artículo 19 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (LJCA) confiere la legitimación activa exclusivamente en función de la titularidad de un derecho o interés legítimo propio que esté en relación con la pretensión material que sea objeto del proceso.


En relación con el Grupo Parlamentario Vox, la Sala también rechaza su legitimación para recurrir, recoge la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, incorporada en sentencias del Tribunal Supremo, y explica que la defensa de los derechos de los ciudadanos desfavorecidos en general, como objeto de la actividad de los partidos políticos, no comporta sino uno de los aspectos inherentes a la acción política.


Agrega que no supone el establecimiento de una relación específica entre su función y cualquier acto administrativo que pueda interpretarse como desmerecedor de los derechos de los desfavorecidos ajena a su condición general de ciudadanos.


En el presente caso, argumenta la Sala, el Grupo Parlamentario Vox “no está defendiendo un interés propio, pues expresamente manifiesta actuar en una defensa genérica de los intereses y derechos de los ciudadanos, razón por la que, en aplicación de la doctrina expuesta, debe declararse la inadmisibilidad del presente recurso”. Por todo ello, la Sala entiende que no cabe adoptar la medida cautelar solicitada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto