Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rebeca Grynspan apuesta por un acceso “universal y equitativo” a las vacunas

Agencias
lunes, 23 de noviembre de 2020, 18:51 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, defendió este lunes en ‘NEF Online’ la importancia de que el acceso a las vacunas contra la pandemia de Covid-19 sea “universal y equitativo” con el fin de inmunizar al mayor número de personas posible y “no dejar a nadie atrás”.


Lo hizo en un encuentro telemático organizado por Nueva Economía Fórum en el que se pronunció sobre las vacunas contra el coronavirus después de AstraZeneca haya informado esta mañana de que la vacuna que desarrolla con la Universidad de Oxford ha demostrado una eficacia del 70%, un anuncio que se suma a los realizados por la empresa Moderna y la farmacéutica Pfizer, cuyas vacunas superan el 90% de eficacia.


Grynspan se congratuló de vislumbrar “una luz después del túnel”, lo que proporciona una “gran esperanza”. No obstante, señaló que a partir de ahora el “gran reto” pasa por dotar de “celeridad” a esos avances científicos con el fin de que “estén disponibles para toda la población” y “no dejar a nadie atrás”.


Esto le sirvió para destacar que muchos países latinoamericanos forman parte del grupo Covax auspiciado por la Organización Mundial de la Salud para que la vacuna llegue a las naciones más pobres, al mismo tiempo que Argentina y México se han asociado para producir y distribuir en América Latina la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.


También urgió a ultimar los protocolos que posibiliten la aceptación de las vacunas por parte de los organismos reguladores en el ámbito sanitario de los países de la región y que impidan la aparición de problemas aduaneros. “Asistimos a una gran prueba para el mundo multilateral. Si fallamos, lo debilitaremos; si lo hacemos bien, lo revitalizaremos”. arguyó.


Por último, Rebeca Grynspan puso de manifiesto que la Conferencia Panamericana ha advertido de que se necesitarán 2.000 millones de euros para que la vacuna sea accesible en Iberoamérica, lo que le permitió reiterar su ruego de que se haga todo lo posible para que “ningún país se quede atrás”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto