Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Reino Unido sigue como segundo mayor inversor en España, pese al Bréxit

Agencias
lunes, 23 de noviembre de 2020, 11:18 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Reino Unido fue en el primer semestre del año el segundo país inversor en España, solo precedido por Suiza, según el último barómetro de la Cámara de Comercio Británica en España, elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI) y presentado este lunes.


En materia de flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), y pese a la fuerte caída de los mismos de forma estructural en todo el mundo por los efectos de la pandemia del Covid-19, Reino Unido revalidó entre los meses de enero y junio como el segundo país que más ha invertido en España, con 1.004 millones de euros. Solo le superó Suiza, impulsada de forma coyuntural por la adquisición de Bolsas y Mercados Españoles (BME) por parte de SIX Group.


Si bien esa cifra es inferior a los 3.125 millones invertidos durante el mismo periodo de 2019, da continuidad a los registros positivos de la IED británica en nuestro país, que solo ha registrado más desinversiones que inversiones en dos de los últimos quince años y que ha permitido a Reino Unido pasar de ser el sexto mayor inversor en España en 2015 al segundo en la actualidad.


Además, en los dieciséis trimestres transcurridos desde el referéndum del Brexit, esos flujos de inversión británica hacia España han ascendido a 14.665 millones de euros y representado el 13% de toda la inversión extranjera recibida por nuestro país.


En la primera mitad de 2020, la demarcación más beneficiada por la IED británica ha sido Madrid, con 773,1 millones de inversión que multiplican casi por cinco a los de la segunda clasificada –Cataluña, con 165,7 millones– y por treinta a los de la tercera –Andalucía, con 26,1 millones–. Si nos remontamos hasta 2014 para calcular qué regiones se han beneficiado más de la inversión británica en el periodo de recuperación, Madrid, con 10.671 millones, vuelve a encabezar un ranking que completan Cataluña (2.164,8 millones) y el País Vasco (1.871,8 millones).


A propósito de estos datos y en el transcurso del acto de presentación del Barómetro de la Cámara de Comercio Británica en España, Hugh Elliott, embajador de Reino Unido en España, ha dicho que “los datos del barómetro son una excelente muestra de la fuerte relación comercial entre mi país y España. Reino Unido es el principal inversor de la Unión Europea en España. Esta estrecha relación económica y de amistad continuará tras el período de transición".


En 2018, último año para el que se han calculado los stocks de inversión extranjera directa en España, Reino Unido fue el segundo inversor más importante por cuarta ocasión consecutiva, dando continuidad al crecimiento ininterrumpido de ese stock desde 2013 y situándolo en la cifra récord de 63.225 millones de euros, que representa el 14% del total de IED en España –solo superado por Estados Unidos (17%) y por delante de Francia (12%), Alemania (10%) e Italia (9%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto