Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Algunos fármacos para reducir el ácido del estómago pueden aumentar falsos positivos en cáncer de colon y recto

Agencias
jueves, 19 de noviembre de 2020, 15:04 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El uso frecuente de inhibidores de la bomba de protones (IBP), un tipo de fármacos utilizados para reducir el ácido del estómago, podrían incrementar los falsos positivos en el cribado del cáncer de colon y recto, según un estudio del Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), el Ciber de Epidemiología y Salud Pública y la Universidad de Barcelona.


Según informaron este jueves los centros de investigación, la mortalidad del cáncer colorrectal (CCR) puede reducirse detectando de forma precoz lesiones, mediante la implantación de programas poblacionales de cribado, para detectar la mayor cantidad de tumores existentes en la población antes de la aparición de sus síntomas.


En este sentido, el test de sangre oculta en heces inmunológico (TSOHi) es una prueba no invasiva que detecta la presencia de sangre no visible en las heces para localizar a tiempo pólipos en el colon que podrían derivar en un tumor maligno. Sin embargo, no es una prueba perfecta y puede dar un resultado falso positivo (un TSOHi positiva seguida de una colonoscopia sin lesiones de riesgo o CCR), que puede conllevar angustia en el paciente, realización de colonoscopias innecesarias con sus potenciales riesgos y un coste adicional para la sanidad pública y el paciente.


Un nuevo estudio ha evidenciado que el uso concurrente de inhibidores de la bomba de protones (IBP), un tipo de fármacos utilizados para el bloqueo de la producción de ácido en el estómago conocidos como “prazoles”, en el momento del test TSOHi aumenta la probabilidad de obtener un resultado falso positivo en un 13%. Los resultados, publicados en ‘Journal of Gastroenterology’, han sido obtenidos en participantes del programa de cribado de CCR de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).


“En un análisis de 89,199 pruebas, realizadas a 46.783 participantes, durante 2010 y 2016, obtuvimos una tasa de positividad del 6% y la proporción de falsos positivos fue del 53%” explicó Víctor Moreno, coordinador de la investigación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto