Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Funcas alerta sobre el aumento de la desigualdad al haber un mayor impacto del Covid-19 en los sectores con salarios más bajos

Agencias
jueves, 19 de noviembre de 2020, 13:48 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) advirtió este jueves sobre el aumento de la desigualdad social causado por la crisis del Covid-19, al haber tenido un mayor impacto negativo en aquellos sectores en los que ya había unos salarios más bajos.


Así se refleja en las conclusiones del estudio ‘Impacto social de la pandemia en España. Una evaluación preliminar’, publicado este jueves, en el que Funcas destaca que los tres efectos sociales más graves de la pandemia son “la caída de ingresos, la extensión de la pobreza y el aumento de la necesidad severa”.


Asimismo, el informe resalta que “el impacto asimétrico de la crisis amenaza con mayor desigualdad social, pese al efecto mitigador de las políticas implementadas”, para acto seguido añadir que, “aunque los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y otras medidas han atenuado el impacto social de la pandemia, en el segundo trimestre de 2020 las personas que vivían en hogares sin ingresos laborales eran casi 280.000 más que en el cuarto trimestre de 2019, mientras que la demanda de ayudas de ONG aumentaba entre un 40% y un 60%”.


Además, destaca que “los empleados con mayores pérdidas de ingresos trabajan en los sectores más afectados y que concentran los salarios medios más bajos del mercado laboral”, por lo que el estudio constata “la asimetría” de la crisis, ya que “la pérdida de ingresos se concentra en los estratos de menor renta, más asociados a las actividades que no se han podido realizar durante el confinamiento y a los sectores, como el turístico, con mayores dificultades para reanudar su actividad”.


Por todo ello, Funcas indica que “si la crisis se prolonga, la sociedad española puede enfrentarse a serios riesgos de cohesión social”, y apunta que “ante este escenario, los principales desafíos pasan por reactivar el empleo en hibernación (o restringido por las medidas de contención de contagios); mejorar la situación de los colectivos vulnerables no cubiertos (o insuficientemente cubiertos) por las medidas actuales; la gestión y coordinación de las políticas sociales; la sostenibilidad financiera de las medidas anticrisis en un entorno económico complicado con un elevado déficit público; y la búsqueda de consensos políticos y sociales para aprobar e implementar ágilmente políticas eficaces contra las repercusiones sociales más negativas de la pandemia”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto