Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PDECat espera que el Gobierno "mueva ficha" para apoyar los Presupuestos

Agencias
miércoles, 18 de noviembre de 2020, 12:08 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El PDECat espera que el Gobierno "mueva ficha" para poder negociar y acordar enmiendas parciales y terminar apoyando los Presupuestos Generales del Estado para 2021.


En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz económico del PDECat, Ferran Bel, explicó las líneas generales de las enmiendas parciales presentadas por su partido, que recogen lo que ha reclamado de forma insistente tanto en público como en privado. Algunas ya se han resuelto, precisó, como la reducción del IVA de las mascarillas, pero otras siguen pendientes.


Bel aseguró que su partido espera que el Gobieron "mueva ficha en los próximos días" para encarar "mucho mejor" la última fase de la negociación de los Presupuestos en el Congreso, con compromisos claros que permitan a su partido apoyar las cuentas.


En sus enmiendas parciales, el PDECat reclama un 'fondo covid' para los ayuntamientos por importe de 4.000 millones, y confía en que al menos se materialice de forma inminente el compromiso de que sean al menos 3.000 millones, con un criterio de distribución idéntico o similar al reclamado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), es decir, de población.


Pide también un fondo de ayudas directas a pymes y autónomos afectados por el cierre o la restricción de su actividad, que se puedan articular de forma automática en caso de nuevas medidas restrictivas a lo largo de 2021.


Sus enmiendas se articulan en cinco bloques: inversiones inmediatas, inversiones de futuro, políticas sociales, cultura y autogobierno. Reclaman que pymes y autónomos puedan aplazar el pago de impuestos y cotizaciones durante seis meses a partir de la reapertura o reanudación de la actividad; medidas para ganar competitividad económica y fiscal; aumentar en 600 millones de euros la atención a la dependencia; mayor atención a las personas con discapacidad intelectual que han sufrido de forma particular las consecuencias de la pandemia y las restricciones; y que las subvenciones a los centros especiales de empleo se singularicen en una partida específica que pueda ser sometida a seguimiento permanente.


En cuanto al autogobierno, piden un mencanismo bilateral Estado-Generalitat para auditar la ejecución de las inversiones en Cataluña, cumplimiento de la disposición adicional tercera del Estatuto de Autonomía, traspasar la financiación del déficit de Cercanías, y traspasar también la propiedad de los hospitales gestionados por la Generalitat.


Todas ellas, aseguró Bel, son enmiendas "razonables, asumibles", y van a ser la "prueba de fuego" de la voluntad negociadora del Gobierno, una vez que el PDECat ya ha demostrado la suya no presentando enmienda a la totalidad. La buena voluntad es condición necesaria, dijo, pero no suficiente para llegar a un acuerdo, y habrá que ver si se puede acordar alguna de esas enmiendas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto