Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ATA, Inverco y Unespa advierten de que bajar el límite fiscal para los planes de pensiones individuales perjudicará a los autónomos

Agencias
miércoles, 18 de noviembre de 2020, 12:10 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Las organizaciones ATA, Inverco y Unespa advirtieron este miércoles de que reducir de 8.000 a 2.000 euros la cuantía de aportaciones a planes de pensiones individuales que se peude deducir fiscalmente perjudicará particularmente a los 3,2 millones de autónomos y reclamaron que se mantenga.


En un comunicado conjunto, la asociación de autónomos ATA; la patronal de las aseguradoras, Unespa, y la asociación que agrupa a las instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones, Inverco, rechazaron la bajada planteada en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021.


Señalaron que “la encomiable intención del Gobierno de impulsar la previsión social complementaria en el ámbito empresarial en España no debe realizarse a costa del ahorro que destinan por su cuenta los particulares a reforzar su futura pensión”.


Según los datos aportados, en España hay más de 7,5 millones de partícipes en planes de pensiones individuales y casi un millón en planes de previsión de asegurados que se van a ver afectados “con carácter directo e inmediato” por la medida, y de los cuales, muchos son autónomos.


Las tres organizaciones explicaron que el ahorro individual es necesario por la estructura del mercado laboral español y que establecer diferentes límites de aportación a sistemas de previsión social “relegando” a los individuales, que tendrían un límite inferior, es “discriminatorio para la gran mayoría de la población ocupada española”, particularmente para los más de 3,2 millones de autónomos y los empleados de las pymes. “Se debe posibilitar a toda esta población ocupada que queda fuera de la previsión social empresarial que pueda acceder a sistemas de previsión individuales en las mismas condiciones y requisitos que cualquier otro trabajador”, reclamaron.


También apuntaron que la reducción del límite fiscal para los planes individuales puede generar una cuantía “insuficiente” de ahorro y puntualizaron que se debe tener en cuenta la irregularidad de los ingresos del trabajo, especialmente en el caso de los autónomos.


ATA, Unespa e Inverco propusieron que los límites anuales de aportaciones a sistemas de previsión social se supriman y se sustituyan por un límite global de aportaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral, de tal forma que se pueda generar ahorro para la jubilación en función de la situación de cada trabajador. Destacaron que la tendencia en los países europeos y en el entorno de la OCDE es la de incentivar los dos tipos de planes de pensiones y el planteamiento español “contravendría” esa tendencia.


Por último, señalaron que la medida supondrá menores ingresos para el Estado en el medio y el largo plazo porque la reducción en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de las aportaciones se compensa más adelante con la tributación como rendimiento del trabajo de las prestaciones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto