Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España, Reino Unido y Gibraltar acuerdan un mecanismo para que los trabajadores transfronterizos conserven sus derechos

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 20:02 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


Las autoridades de España, Reino Unido y Gibraltar han acordado el procedimiento para que los 15.000 residentes de la Unión Europea que trabajan en Gibraltar -10.000 de ellos españoles- puedan mantener sus derechos a partir del próximo día 1 de enero, a pesar de la consumación del Brexit.


El Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un comunicado en el que explicó que este acuerdo se alcanzó luego de distintas reuniones en las que han participado la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, la Junta de Andalucía y la Administración General del Estado.


El acuerdo de retirada entre Reino Unido y la UE garantizó a los trabajadores fronterizos el mantenimiento de todos los derechos laborales de que disfrutaban antes del Brexit en virtud de la legislación comunitaria.


España incluyó un protocolo sobre Gibraltar en el acuerdo de retirada y firmó con Londres un memorándum sobre derechos de los ciudadanos y trabajadores para reforzar este aspecto del Brexit. Desde su entrada en vigor, las tres administraciones han negociado cómo aplicar tales derechos a quienes entran todos los días en el Peñón para trabajar.


A partir del próximo 1 de diciembre, los trabajadores fronterizos podrán comprobar en una web desarrollada por las autoridades gibraltareñas si están registrados como tales. Un mes después, el 1 de enero, podrán reclamar a los dirigentes de Gibraltar una carta que certifique su condición laboral, una misiva que sólo se expedirá a quien la solicite.


No obstante, si algún trabajador no aparece como fronterizo y cree que tiene derecho a ello, podrá dirigirse a las autoridades gibraltareñas exponiendo su caso. Sea como fuere, Gibraltar expondrá los detalles del procedimiento en su momento en una publicación.


Los trabajadores podrán acreditar su identidad en cualquier momento y al entrar en Gibraltar con su pasaporte y DNI españoles o de otro país de la UE.


Desde el 1 de enero, y mientras mantengan tal condición, los trabajadores fronterizos recibirán el tratamiento a que ya tienen derecho según la legislación de la UE, a pesar del Brexit.


Este acuerdo, según Exteriores, “da respuesta a una de las principales preocupaciones a que había dado lugar el Brexit en el Campo de Gibraltar y en Gibraltar”.


“Las partes firmantes seguirán reuniéndose para analizar cualquier cuestión que surja en coordinación con la Comisión Europea “como guardiana de los tratados de la UE y de su correcta aplicación”, concluye el comunicado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto