Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uribes aboga por que los deportistas con síndrome de Down compitan en Juegos Paralímpicos

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 20:28 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, apostó este martes por facilitar la participación de los deportistas con síndrome de Down en los Juegos Paralímpicos, algo que tienen complicado porque están encuadrados en una única categoría para personas con discapacidad intelectual y generalmente se clasifican atletas con menor discapacidad.


Uribes hizo esta consideración en el Pleno de la Cámara Alta al responder a la senadora Almudena Otaola, del PNV, quien interpeló al ministro sobre las acciones previstas o puestas en marcha por el Ministerio de Cultura y Deporte para instar al Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) a revisar la clasificación de los deportistas y facilitar que quienes tienen síndrome de Down puedan participar en Juegos Paralímpicos.


Los deportistas con discapacidad son evaluados por un comité médico que les asigna una clasificación funcional en función de sus limitaciones para practicar un deporte en concreto, con el fin de fomentar la igualdad de oportunidades.


En los Juegos Paralímpicos sólo existe una categoría para los deportistas con discapacidad intelectual y está permitida su participación en atletismo, natación y tenis de mesa, de manera que los que tienen síndrome de Down parten en desventaja por tener una mayor discapacidad dentro de ese grupo, como explicó Otaola.


“NINGÚN IMPEDIMENTO LEGAL”


Uribes señaló que el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Comité Paralímpico Español (CPE) trabajan conjuntamente para que se revise la clasificación de deportistas con discapacidad intelectual, para que los que tienen síndrome de Down puedan "disponer de una categoría propia para competir".


"Es cierto que no existe ningún impedimento legal para que las personas con síndrome de Down puedan participar en unos Juegos Paralímpicos, pero el Comité Paralímpico Internacional sólo ha considerado, hasta el momento, una sola clase o categoría en el grupo de deportistas con capacidades intelectuales diferentes", señaló.


Recordó que en esa única clase hay tres especialidades paralímpicas para deportistas con discapacidad intelectual (atletismo, natación y tenis de mesa) y quienes se clasifican para Juegos Paralímpicos, campeonatos mundiales o europeos organizados por el IPC son "aquellos que tienen una menor discapacidad". "En el caso de los deportistas con síndrome de Down, tema por el que usted me interpela, hemos de pensar en la forma de garantizar que no compitan en desventaja”, comentó a Otaola.


Además, apuntó que la Federación Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (Virtus) avanza en la participación de los deportistas con síndrome de Down en sus competiciones. "Desde hace dos años, la federación mundial ha creado una clase adicional para estos atletas, en la que compiten deportistas que, además de tener capacidades intelectuales diferentes, tienen asociadas otras de naturaleza física, como pasas con los deportistas con síndrome de Down”.


Uribes afirmó que el "el Comité Paralímpico Internacional tiene el asunto sobre la mesa", si bien añadió que "se trata de un proceso que lleva tiempo, lo que puede impedir que esté resuelto para los Juegos Paralímpicos del año que viene en Tokio”.


"Más allá de fechas concretas, que esta pandemia nos ha enseñado a no anticipar, el compromiso del Gobierno es que en el ámbito del deporte inclusivo y adaptado tampoco ningún atleta, hombre o mujer, se quede atrás. Se trata de una cuestión de derechos humanos", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto