Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Defensa ha detectado 165 contagios en sus centros docentes militares

Agencias
domingo, 15 de noviembre de 2020, 09:53 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Defensa ha detectado, desde el mes de marzo hasta el 6 de octubre de este año, un total de 165 contagios entre los alumnos que se forman en sus centros docentes militares.


Así consta en una respuesta por escrito que el Gobierno ha remitido a Vox, grupo parlamentario que se interesó por el protocolo de actuación seguido durante el pasado curso académico en la Academia General Militar de Zaragoza, por el número de alumnos con los que cuenta dicha academia, por los contagios habidos en sus instalaciones y por las medidas de prevención y el modelo educativo previstos para el presente curso.


El Ejecutivo aprovechó su respuesta para confirmar que desde el mes de marzo hasta el 6 de octubre ha detectado un total de 165 contagios entre los alumnos que cursan estudios en sus centros docentes militares, repartidos de la siguiente forma: Academia General Militar de Zaragoza (72), Academia Artillería de Segovia (3), Academia Infantería de Toledo (46), Academia General Básica de Lleida (1), Academia Logística de Calatayud (22), Centro de Enseñanza de las Famet en Colmenar Viejo (3), Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca (2), Escuela Militar de Defensa Nuclear, Biológica y Química de Hoyo de Manzanares (8), Academia de Ingenieros del Ejército de Madrid (6) y Escuela Politécnica Superior del Ejército de Madrid (2).


A su vez, el Ejecutivo explica que a partir de las resoluciones 430/04043/20, de 10 de marzo, y 430/04270/20, de 13 de marzo del subsecretario de Defensa, se tomaron medidas en los centros docentes militares encaminadas a suspender las clases presenciales en beneficios de la enseñanza online.


Tras la conclusión del estado de alarma, los alumnos que se encontraban en sus últimos años de enseñanza regresaron progresivamente a los centros docentes militares a partir del pasado día 15 de junio, fecha desde la cual se retomaron las “actividades críticas” de la enseñanza de perfeccionamiento necesarias para la aportación de capacidades a operaciones y para proporcionar personal formado con “determinadas aptitudes críticas”.


El Gobierno señala que las actividades presenciales del pasado curso académico se realizaron a partir del cumplimiento de las normas de desinfección, prevención y acondicionamiento de los centros que la Inspección General de Sanidad de la Defensa tenía establecidas, evitando aglomeraciones, garantizando que se mantuviera la distancia de seguridad -al menos 1,5 metros- y observando las disposiciones de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio.


Ante el presente curso académico, según el Ejecutivo, se seguirá un modelo de educación presencial, para el cual se han aplicado las medidas establecidas por la Directiva de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar para el curso académico 2020-21, y la Instrucción Técnica 05/20, de 21 de septiembre de 2020, de la Inspección General de Sanidad, por la que se regula la gestión de casos, contactos y brotes por coronavirus en los centros docentes militares.


Entre las medidas que se contemplan en dichos documentos destacan las siguientes: máximo 10 alumnos por aula, ventilación de aulas, mantenimiento de la distancia de seguridad, uso de mascarilla, gel hidroalcohólico disponible, desinfección diaria de aulas y pruebas serológicas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto