Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ruiz Escudero: “La investigación y la innovación sanitaria son elementos esenciales en el ámbito del Servicio Madrileño de Salud”

Agencias
jueves, 12 de noviembre de 2020, 17:01 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, afirmó este jueves en el Pleno parlamentario, en respuesta a una pregunta de la diputada de Más Madrid Mónica García sobre si cree en el sector público como vector de desarrollo de la investigación farmacéutica y biomédica, que "la investigación y la innovación sanitaria son elementos esenciales en el ámbito del Servicio Madrileño de Salud".


"El proceso de I+D+i, no sólo constituye un elemento dirigido a la generación e implementación de nuevos conocimientos, sino que es un activo fundamental para poder generar respuestas a problemas de la práctica asistencial", consideró.


Reiteró que la investigación sanitaria es "primordial" para la Comunidad de Madrid y explicó que "no sólo por su contribución a la generación de un nuevo conocimiento científico, sino también por la importancia que tiene en la mejora de los servicios asistenciales y el cuidado de la salud, derivada de los avances que produce en la medicina y en la búsqueda de nuevos fármacos".


Calificó de "importante" el apoyo de la Consejería de Sanidad a nivel económico, científico-técnico, de gestión y coordinación para el desarrollo de la actividad investigadora y señaló que "buena prueba de ello son ejemplos como el impulso a la investigación biomédica, a través de los ocho institutos de investigación sanitaria acreditados con los que cuenta la Comunidad de Madrid y que representa el mayor número de institutos acreditados de toda España".


"Estos centros son fundamentales para la traslación de los resultados de la investigación a la práctica clínica", según el citado consejero quien también se refirió a la investigación terapéutica en la pandemia, "con ejemplos muy significativos como el ensayo clínico con plasma hiperinmune de convalecientes del coronavirus en pacientes ancianos con enfermedad leve institucionalizados en residencias (ensayo Res Plas)". "O el estudio sobre la seguridad del tratamiento de la hipertensión arterial con IECA o ARAII en pacientes Covid-19 hospitalizados", señaló.


También citó el apoyo a los ensayos clínicos con medicamentos, con el desarrollo de medicamentos huérfanos, en enfermedades poco frecuentes y de menor interés para la industria farmacéutica. O la puesta en marcha de un modelo único de contrato con la industria farmacéutica, así como un registro de todos los ensayos clínicos puestos en marcha en la región.


"En este mismo sentido, estamos trabajando en la actualidad en el desarrollo de una serie de instrucciones para la implantación de Spin-off a partir de desarrollos innovadores originados en el sector sanitario público, que además de aportar soluciones a pacientes, estimule el crecimiento económico en nuestra región", manifestó.


A su juicio, "son muchos los ejemplos que demuestran la apuesta decidida de la Comunidad de Madrid por la investigación biomédica".


Por ello, afirmó, "desde la Consejería de Sanidad vamos a seguir trabajando en el desarrollo de los institutos de investigación sanitaria acreditados, fortaleciendo sus estructuras y apoyando la investigación científica y traslacional para mejorar el acceso a nuevos tratamientos, en beneficio de la calidad asistencial y la salud de los madrileños".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto