Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 64% de los españoles aprueba el límite a 30 km/h en las calles de un carril por sentido

Agencias
jueves, 12 de noviembre de 2020, 12:05 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Dos de cada tres españoles, concretamente el 64%, están de acuerdo con la bajada del límite de velocidad de los vehículos motorizados a 30 km/h en las calles de un solo sentido o de un único carril por sentido (que son la mayoría en todas las ciudades), una medida aprobada este martes por el Consejo de Ministros y que será una realidad a finales de la próxima primavera.


Así se desprende del noveno informe ‘Españoles ante la nueva movilidad', elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad y en el que han participado la consultora PONS Seguridad Vial y Luike, con la colaboración de Geotab, ALD Automotive e Iberdrola.


El estudio, basado en una encuesta realizada a 1.500 ciudadanos y gestores de flotas de vehículos entre el 8 y el 22 de septiembre de este año, fue presentado este jueves en un acto telemático por Ana Gómez Arche, directora general de PONS Seguridad Vial, y Juan Hernández-Luike, director general del Grupo Luike.


Respecto a algunas medidas anticontaminación o de seguridad vial que recientemente se han adoptado o se van a poner en marcha, el 64% de los encuestados se muestra a favor de que se reduzca la velocidad en los accesos y en el interior de las ciudades.


En este capítulo entra la bajada de los límites urbanos a 30 km/h en las calles de un solo carril o de un carril por sentido y a 20 km/h en las calles con la misma altura en la calzada y la acera, mientras que se mantendrá el de 50 km/h para las calles de dos o más carriles. Esos nuevos límites se aplicarán en todas las ciudades españolas al finalizar la primavera de 2021.


Es la primera vez que la mayoría de los españoles aprueba el límite a 30 km/h en esa oleada de estudios dirigidos por PONS Seguridad Vial y Luike, según pudo comprobar Servimedia, pues la aceptación era del 44% a finales de 2019, un 41% en 2018 y un 49% en 2017.


Por otro lado, las medidas anticontaminación con mayor apoyo son las ayudas directas o desgravación fiscal a la compra o alquiler de vehículos menos contaminantes (83%), la creación de carriles bici (75%), que las todas las zonas urbanas de bajas emisiones tengan las mismas condiciones (70%), aparcamiento gratuito para vehículos con la etiqueta Cero (68%) y que las motos no aparquen en las aceras (68%).


Por el contrario, lo más impopular es la posibilidad de que los vehículos diésel o de gasolina de más de 15 años no puedan circular por las ciudades (34%), por delante de restricciones de aparcamiento para los coches más contaminantes (44%).


COVID-19


Por otro lado, la pandemia de la Covid-19 -enfermedad causada por el último coronavirus- ha traído consigo nuevos modos de movilidad más sostenibles o solitarios. Así, los ciudadanos consultados afirman que, exceptuando los viajes a pie, se desplazan diariamente o al menos una vez por semana en coche (89%), transporte público (33%), bicicleta particular (28%), moto particular (23%) o patinete particular (9%).


Respecto a noviembre del año pasado, cabe destacar que aumentan los trayectos en bicicleta particular (8 puntos porcentuales más), moto particular (5 puntos porcentuales más) y patinete particular (4 puntos porcentuales más), y disminuyen los de transporte público (4 puntos porcentuales menos).


Según el informe, un 22% de los conductores consultados tiene la intención de comprarse un coche en menos de un año. Respecto al tipo de vehículo, el 50% prefiere que sea un automóvil nuevo y un 12% opta por un kilómetro 0.


Sobre el tipo de combustible, el principal es el vehículo híbrido (24%), por delante de los impulsados por diésel (22%), gasolina (18%), híbrido enchufable (10%), eléctrico (8%) y gas GLP/GNC (1%); en este caso, destaca el incremento de cinco puntos porcentuales de quienes piensan adquirir un turismo diésel respecto al año pasado.


Además, un 17% de las personas encuestadas asegura que prescindirá de su coche en los próximos dos años, porcentaje que aumenta al 26% entre los menores de 35 años, al 27% entre quienes viven en el área metropolitana de Barcelona y al 25% entre los residentes del área metropolitana de Madrid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto