Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad adjudica seis lotes para adquirir material de protección frente al Covid-19 por más de 2,5 millones de euros

Agencias
miércoles, 11 de noviembre de 2020, 12:46 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Sanidad, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), ha adjudicado seis de los once lotes recogidos en el Acuerdo Marco para la adquisición del material necesario para hacer frente al Covid-19 por un valor de más de dos millones y medio de euros.


Según informó este miércoles el departamento ministerial, el importe económico total de la adquisición una vez concluido el proceso es de 2.578.739.505 euros (IVA y prórroga incluidos) para casi 3.700 millones de unidades de producto. En cuanto al número de empresas presentadas en plazo han sido 155, que suman un total de 475 ofertas a los once lotes.


Estos seis lotes que se acaban de adjudicar, corresponden a un total de 64 productos de 52 empresas. El resto de los lotes, hasta completar los once licitados, se adjudicarán en los próximos días.


Esta licitación del Acuerdo Marco se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado el 4 de agosto. La medida se enmarca en el conjunto de actuaciones que el Ministerio de Sanidad está desarrollando para el abordaje de la crisis de la Covid-19 y pretende agilizar el acceso a los suministros a través de la compra centralizada abordada por la Administración española. Este proceso evitará que las Comunidades Autónomas (todas se han sumado excepto la Comunidad Valenciana), las áreas sanitarias de Ceuta y Melilla, el Ingesa y los ministerios de Defensa e Interior tengan que iniciar procesos de licitación cada vez que precisen un suministro.


SELECCIONAR SUMINISTRADORES


El objetivo es seleccionar suministradores y productos para hacer frente a la Covid-19, y fijar las condiciones a las que deberán ajustarse los suministros basados en el Acuerdo Marco. Los productos engloban batas, guantes, gafas, mascarillas, tests moleculares COVID-19 y kits de extracción.


A partir de este momento, las administraciones autonómicas y nacionales adheridas podrán contactar con las empresas adjudicatarias e ir reservando el material que precisen. Los pedidos se podrán formalizar una vez las empresas adjudicatarias hayan firmado el Acuerdo Marco y se haya enviado esta firma a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Desde INGESA se estima que este proceso no se alargue más allá de diez días.


El procedimiento de emergencia está recogido en los artículos 16 del Real Decreto-Ley 7/2020, de 12 de marzo y en el 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.


Esta tramitación es la única opción posible para conseguir en un corto espacio de tiempo disponer, por parte del SNS, del material necesario para hacer frente a cualquier eventualidad que pudiera producirse en los próximos meses en relación con la Covid-19.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto