Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso pide que se deje de “intentar torpedear” el funcionamiento del nuevo hospital Isabel Zendal

Agencias
miércoles, 11 de noviembre de 2020, 11:37 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declaró este miércoles antes de la reunión del Consejo de Gobierno que quiere que “se deje de intentar torpedear el funcionamiento de un hospital (Enfermera Isabel Zendal) que es muy necesario, muy bueno, que es marca España, el primero junto a un aeropuerto".


Pidió “ayuda” y “colaboración para que se ponga en marcha y sea un éxito y no empezar a torpedearlo porque desde algunos sectores políticos lo están intentando constantemente”.


La presidenta regional manifestó que si el hospital que se levantó en Ifema fue “un ejemplo que gustó a todo el mundo, este lo será mucho más porque es más completo, más avanzado y va a servir para muchas cosas: desatascar otros hospitales para cuando tengan que hacer reformas, para cuando haya catástrofes, para cuando vuelvan epidemias”.


Asimismo, indicó que es “un gran hospital que va a tener una gran acogida” y añadió que “sería una pena que todo el mundo lo reconociera y, sin embargo, que un sector en España no lo hiciera”.


Por otro lado, respecto a la situación epidemiológica en Madrid, dijo que “ahora mismo los datos en Madrid son relativamente buenos, pero no lo son en el conjunto de España y en otros países de la UE y tenemos que tener en cuenta que el Aeropuerto de Barajas sigue abierto sin ningún tipo de precaución, y esto nos hace ver que no nos podemos relajar”.


"NI SATISFECHOS NI CONFIADOS"


“En Madrid no estamos satisfechos todavía ni confiados”, apuntó Ayuso, quien consideró que “hay que seguir bajando la curva”. Recordó que ayer se reunió con representantes de la hostelería y dijo que “tienen que ser nuestros grandes aliados contra el virus. Estamos estableciendo sistemas, también en los colegios y otros espacios públicos, para que haya ventilación natural y medidores de CO2 para saber si la ventilación es correcta”.


Se mostró contraria a “parar toda la actividad” y consideró que “hay que poner todas las medidas posibles para que la vida y la economía siga y juntos levantemos esto porque si no económicamente va a ser insostenible”.


“Para Navidad queda mucho. Todo indica que las cosas van muy bien pero ahora las empresas nos tienen que ayudar, las farmacias y otras clínicas nos pueden ayudar mucho a seguir haciendo test de antígenos que están siendo la clave en Madrid”, manifestó.


A su juicio, “Madrid está funcionando por todas las medidas que ha estado poniendo en marcha desde septiembre, por los test de antígenos o el análisis de las aguas a través del Canal”. “Vamos moderadamente bien hacia las Navidades, es un motivo para estar tranquilos y saber que vamos en buena dirección, pero no confiarnos”, concuyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto