Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las empresas del Ibex redujeron en un 10% la brecha salarial de género el pasado año

Agencias
martes, 10 de noviembre de 2020, 15:48 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La brecha salarial de las compañías del Ibex-35 se redujo en un 10% en 2019 con respecto al ejercicio anterior, mientras que el uso de las energías renovables aumentó entre las grandes corporativas españolas en un 43% en ese mismo periodo, según la empresa de servicios profesionales EY.


Así lo refleja la tercera edición del ‘Estudio Comparativo sobre los Estados de Información No Financiera (EINF) del Ibex-35’, elaborado anualmente por EY para evaluar la información de riesgos no financieros que divulgan las compañías y que la firma ha publicado este martes.


Según el informe, el 60% de las empresas del Ibex-35 tuvieron en cuenta a la hora de definir su estrategia de negocio durante 2019 las cuestiones no financieras, es decir, aquella información de relevancia que no esté incluida en sus balances de cuentas, como puede ser la sostenibilidad o la empleabilidad.


Estas cifras van de la mano con la creciente transparencia de las compañías, que en un 94% de los casos publicaron durante el año pasado la información relativa a riesgos no financieros, mientras que en 2017 sólo lo hizo el 20%.


El socio de Gobierno y Responsabilidad Corporativa de EY, Alberto Castilla, señaló que esta mayor divulgación se debe a la entrada en vigor de la Ley 11/ 2018, que obliga a las grandes empresas a aumentar su transparencia en aspectos no financieros.


“Estamos creando un lenguaje común que nos permite valorar una compañía frente a otra, comparar datos”, afirmó Castilla, quien añadió que, gracias a la presión del clima social y laboral, se observa mejorar en distintos indicadores.


SOSTENIBILIDAD


Uno de esos elementos es el medioambiente. El informe señala un aumento del 43% del uso de energías renovables entre las empresas del Ibex-35 y calcula que, durante 2019, el 78% de las compañías implementó medidas para mitigar o adaptarse al cambio climático.


Entre ellas, el estudio destaca que en 2019 se redujo en un 5% el consumo del agua entre las empresas y aumentó en un 23% el número de medidas destinadas a mejorar la eficiencia de las materias primas en el gasto del agua. También se registró un descenso del 12% de las emisiones de alcance 1 y alcance 2, además de un aumento del 23% de nuevas medidas con el fin de hacer más eficiente el uso de energías renovables.


BRECHA SALARIAL


En materia de impacto social y de talento, el 66% de las empresas reconoció en 2019 la existencia de distintas brechas salariales dentro de sus empresas (por edad, categoría o país, entre otras), pero logró reducir en un 10% la brecha de género respecto al ejercicio anterior.


El informe también destaca que el 78% de las empresas del Ibex-35 contó con medidas para facilitar la desconexión laboral, aunque sólo el 53% detalló los procedimientos adoptados.


En el apartado de los derechos humanos, el estudio destaca que el 75% de las compañías analizadas contó con procedimientos de debida diligencia en este ámbito y que el 97% describió medidas para la prevención y gestión de riesgos relativos a los derechos humanos en su cadena de suministro.


En términos sociales, el 84% de las empresas del Ibex-35 reportaron su contribución sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El 75% indicaron una mayor contribución a los ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y a los ODS 13 (Acción por el clima). Solamente el 56% de la muestra describe los riesgos asociados a la cadena de suministro.


En cuanto a la información sobre la lucha contra la corrupción y el soborno, todas las empresas estudiadas contaron con medidas destinadas a tal efecto, aunque sólo el 75% las detallaron.


CORONAVIRUS


En cuanto a los riesgos no financieros que las empresas perciben, un 77% de las compañías del Ibex-35 señaló los asociados al cambio climático y un 74% a los medioambientales, mientras que las amenazas relacionadas con los aspectos tecnológicos, de salud y seguridad y los relativos al respeto a los derechos humanos se identificaron con un porcentaje notablemente inferior en las compañías: entre el 45% y el 32%.


En este sentido, Castilla prevé que “el impacto de la pandemia de Covid-19 contribuirá a que éstos últimos ganen presencia en el radar de los consejos de administración”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto