Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La nueva ley de comunicación audiovisual reforzará la protección a los menores

Agencias
viernes, 6 de noviembre de 2020, 16:38 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual que inició este viernes su periodo de audiencia pública y al que se pueden presentar alegaciones hasta el 3 de diciembre, reforzará la protección de los menores pero también flexibilizará los límites horarios de la publicidad en la TDT, según fuentes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.


Así, el contenido audiovisual referente al juego, esoterismo o paraciencia sólo se podrá emitir entre la 01.00 y las 05.00 de la madrugada. Esta obligación se aplica a los prestadores de servicios de televisión lineal en abierto y de pago.


Igualmente, la publicidad de juego, esoterismo o paraciencia sólo se podrá emitir en la misma franja horaria mencionada. Esta regulación afecta a los prestadores de servicios de televisión lineal y los de servicios a petición.


Respecto a las innovaciones que presenta el anteptoyecto sobre la la publicidad, contempla una mayor flexibilidad en los límites cuantitativos en las comunicaciones comerciales en los servicios de televisión lineal (en abierto y de pago). Así, se pasa de un límite de 12 minutos por hora a un límite máximo de 144 minutos entre las 6.00 de la mañana y las 18.00 horas, y a un límite máximo de 72 minutos entre las 18.00 y las 24.00.


Desde un punto de vista cualitativo, se amplían las prohibiciones actuales de alcohol y tabaco a todos los prestadores de servicios de comunicación audiovisual.


Además, los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal reservarán a obras audiovisuales europeas el 51% del tiempo de emisión. El 50% de este porcentaje será para lenguas oficiales en España y, de este porcentaje, el 10% se reservará a obras de productores independientes.


Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo a petición deberán reservar un 30% de su catálogo a obras europeas. El 50% de esa cantidad será, igualmente, para obras en lenguas oficiales en España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto