Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas agrava del 10,9% al 12,4% la caída del PIB en España este año, la peor de la UE

Agencias
jueves, 5 de noviembre de 2020, 11:45 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Comisión Europea ha vuelto a ajustar a la baja sus previsiones ante las restricciones por la segunda oleada de la pandemia y ahora espera que la economía española sufra una caída este año del 12,4% frente al 10,9% estimado en julio, lo que supone el peor revés dentro de los países de la Unión Europea y de aquellos otros que analiza en el resto del mundo.


Las proyecciones de su informe de otoño publicado este jueves dan una vuelta de tuerca a las proyecciones efectuadas en julio, cuando ya redujo del 9,4% a un 10,9% la expectativa de contracción para España, siendo entonces Italia el país con la mayor retrocesión en la UE, ya que esperaba un 11,2% de caída en la economía transalpina.


Su pronóstico se enfría además de manera significativa para España para el próximo ejercicio 2021, puesto que ahora pronostica un rebote del 5,4% frente al 7,1% estimado en sus proyecciones de verano. Para el 2022 augura un avance también, limitado al 3,1%.


Son cifras, en todos los casos, inferiores a las proyecciones realizadas por el Gobierno que cuenta con una retrocesión del 11,2% este año para rebotar un 7,2% el próximo ejercicio de forma inercial, pudiendo ampliar dicha expansión al 9,8% por el efecto inducido y tractor de los proyectos que se lanzarán con los 27.000 millones de euros que espera recibir de fondos europeos el próximo año.


El Gobierno prevé que la tasa de paro suba al 17,1% este año para bajar al 16,9% el próximo ejercicio, con la deuda tocando techo este año en el 118% del PIB y el déficit llegue al 11,3% para reducirse al 7,7% el próximo año.


Bruselas también es menos optimistas: cree que el paro tocará techo el próximo año en el 17,9%, reduciéndose al 17,3% al siguiente ejercicio; y espera que el déficit alcance el 12,2% este año, para descender al 9,6 y 8,6% en los próximos dos ejercicios.


En previsión del análisis de Bruselas la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ya avanzaba esta semana que se basan en la información que tenía el día 22 de octubre, sin contemplar la recuperación del 16,7% en el PIB del trimestre y que superó todos los pronósticos, ni el análisis total del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto