Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Indra instala sus sistemas en el centro aéreo de torre remota más grande del mundo

Agencias
jueves, 5 de noviembre de 2020, 12:15 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El centro de torre aérea remota más grande del mundo, inaugurado en Bodo (Noruega), cuenta con tecnología española.


Avinor, el proveedor noruego de servicios de navegación aérea, ha confiado en Indra para el equipamiento de comunicaciones de este centro, que para finales de 2022 gestionará de forma remota quince aeropuertos. Los aeródromos de Røst y Vardø, a 115 y 750 kilómetros de distancia, ya se gestionan desde allí.


Indra y su socio tecnológico Kongsberg ofrecen unos sistemas que permiten la transición de las torres convencionales de los aeropuertos hacia torres digitales centralizadas.


InNOVA, el sistema de torres de Indra, permite a los controladores aéreos y a los técnicos del Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo (AFIS) tener conciencia de la situación a la hora de gestionar vuelos de aproximación y movimientos en tierra. El sistema de comunicación de voz GAREX, también de Indra, garantiza una comunicación fiable con los pilotos.


Gracias al sistema de torre InNOVA, Avinor obtiene la información necesaria para una gestión segura del tráfico aéreo y terrestre en una única pantalla. Dicha información incluye, por ejemplo, fichas de vuelo electrónicas, la situación del tráfico aéreo e información meteorológica. Puede ampliarse para incluir redes de seguridad avanzadas y funciones automáticas que se utilizan en algunos de los aeropuertos más complejos del mundo. El sistema está diseñado para que los controladores puedan gestionar de manera remota varios aeropuertos desde la misma posición de trabajo, tal y como Avinor validó en un proyecto SESAR en 2019, con posteriores validaciones esperadas para principios de 2021.


Indra lleva años a la cabeza del desarrollo de torres remotas. En 2009, el proveedor de servicios de navegación británico NATS encargó a Indra el sistema de torres para la primera «torre remota» del mundo, la Virtual Control Facility de Heathrow. En 2018, nuestro sistema de torre remota para HungaroControl fue galardonado con el Jane’s ATC Award por ser el primer sistema integrado de torre remota del mundo en recibir la aprobación para operar sin restricciones de capacidad.


en más de 140 países.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto