Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Clínico San Carlos realiza los primeros implantes de prótesis de rodilla con cirugía robótica en España

Agencias
martes, 3 de noviembre de 2020, 13:40 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Un equipo de profesionales sanitarios de la Unidad de Cirugía de la Rodilla del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid implantó dos prótesis totales de rodilla asistidos por robot a sendos pacientes que fueron dados de alta sin complicaciones a las 96 horas de la intervención.


Una de las principales novedades de esta intervención con cirugía robótica, que se llevó a cabo por primera vez en España en el Hospital Clínico San Carlos, con dos intervenciones, y en el Hospital de Cruces de Bilbao, es "la gran precisión del robot que asiste al cirujano para colocar la prótesis y ajustarla perfectamente a la estructura anatómica de cada paciente, lo que acerca este tipo de intervenciones a una cirugía personalizada según las necesidades de cada persona", señaló el jefe de la Unidad de Rodilla del Hospital Clínico San Carlos, Rafael Otero Fernández.


Con este sistema robotizado "se obtiene mayor precisión y exactitud en la técnica quirúrgica, lo que permite tomar las referencias anatómicas de cada paciente y poner la prótesis de acuerdo con estas referencias en la posición perfecta. De esta manera minimizamos las complicaciones postoperatorias de los pacientes y conseguimos ajustar perfectamente la prótesis a la anatomía de cada persona", explicó el cirujano ortopédico y traumatólogo del Hospital Clínico San Carlos Rodrigo García Crespo.


La "extremada" precisión del robot, que guía al cirujano en la colocación de la prótesis, permite colocarla en el lugar exacto ajustándose a las características anatómicas de la rodilla del paciente, aun cuando pudieran existir anomalías estructurales, gracias a la planificación que el cirujano realiza mediante pruebas previas de imagen, y a la localización de la posición del paciente en la mesa de quirófano con la ayuda de marcadores óseos y cámaras que permiten una imagen virtual tridimensional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto