Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 57% de las compañías prevé sufrir un incremento de la morosidad, según Cepyme

Agencias
martes, 3 de noviembre de 2020, 13:41 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El 57% de las empresas españolas espera sufrir un aumento de la morosidad por parte de sus clientes privados, mientras que un 13% de las compañías que ya sufren impagos prevé el cierre de sus negocios y un 20% augura que tendrá que declararse en situación de insolvencia.


Estas son las principales conclusiones del último barómetro sobre morosidad de Cepyme, publicado este martes, que entrevistó a 1.300 representantes de distintas empresas españolas, y que señala que el 36% de las empresas también sufre morosidad por parte de las administraciones públicas.


“Nos preocupa esta respuesta: Cuando ahondamos en esta pregunta, vemos claramente que el nivel -de impagos- se va incrementando en función de la disminución de la entidad pública”, señaló el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.


Respecto al resto de consecuencias que las empresas prevén sufrir por el aumento de la morosidad, el 17% apunta a una reducción de su estructura, el 27% a un incremento de los gastos financieros y el 23% prevé una nueva solicitud de financiación. Asimismo, el incremento de morosidad también les afectará en perdida de clientes (53%) o en la reducción o perdida de márgenes (50%).


Según el informe, el 29% de las empresas señalan que los impagos suponen más de un 10% de los ingresos anuales, mientras que, para el 30% de las empresas, representa entre un 5% y un 10%. El 41% restante señala que la morosidad equivale a una cantidad que oscila entre el 0% y el 5%.


PRÓXIMOS MESES


Respecto a las medidas que las empresas han tomado o tomarán para hacer frente a la crisis económica derivada del coronavirus, el 43% señala que ha tramitado o tramitará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), un 38% ha implementado o implementará el teletrabajo, mientras que el 32% ha optado u optará por la reducción de la jornada y otro 32% por la reducción de la actividad.


“Desgraciadamente, estas medidas propuestas por el Gobierno no son las medidas que necesitan las pymes”, afirmó el presidente de Cepyme respecto a los ERTE y el cese de actividad.


El presidente de Cepyme, Gerardo Cueva, ha destacado también que el 17% de las empresas se plantean una moratoria o impago de sus obligaciones tributarias con la Seguridad Social.


En cuanto a las obligaciones de pago, el 63% de las empresas señala que les preocupan los sueldos y salarios de sus empleados, el 62% los impuestos y cotizaciones de la Seguridad Social, el 35% los préstamos financieros, el 25% el pago a sus proveedores, el 19% los arrendamientos financieros y el 10% el pago de sus suministros.


“Volvemos otra vez a saltar la alarma y a poner en entredicho la cadena de pago”, aseguró Cuerva respecto a las demoras de los pagos a proveedores que se plantean las empresas.


PERIODO MEDIO DE PAGO


En cuanto al periodo medio de pago de las empresas a sus proveedores, desde Cepyme señalan que, en el primer trimestre, se situó en una cifra récord de 87 días, cuatro días más que en el cierre de 2019 y 27 más que los 60 que establece la ley.


Estos datos, recogidos en el ‘Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial’ de la patronal, “hace prever” una tendencia ascendente de la morosidad durante los siguientes trimestres como consecuencia de la pandemia del coronavirus.


Según Cepyme, solo las grandes empresas redujeron el periodo medio de pago en el primer trimestre de 2020 (67,2 días), mientras que tanto las microempresas (89,9 días), pequeñas (87 días) y medianas empresas (85,5 días) incrementaron estos plazos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto