Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hernández de Cos inicia mañana el desfile de altos cargos para presentar los PGE en el Congreso

Agencias
martes, 3 de noviembre de 2020, 08:27 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, iniciará mañana miércoles el desfile de altos cargos del Gobierno y otros organismos para presentar el Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 en el Congreso de los Diputados.


En total, entre el miércoles y el viernes de esta semana están previstas un total de 91 comparecencias en 18 de las comisiones de la Cámara Alta. En la de Presupuestos, que es la única que celebrará tres sesiones, se espera la presencia de 23 comparecientes.


El miércoles, además de Hernández de Cos está previsto que comparezcan seis secretarios de Estado de los Ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital y de Hacienda, el jueves 11 comparecencias empezando por la presidenta de la Airef, Cristina Herrero, y el viernes otras 5, terminando con el presidente del Frob, Jaime Ponce.


En total, el miércoles habrá 36 comparecencias. Además de las de la Comisión de Presupuestos, hay sesiones de las de Transportes, Movilidad y agenda Urbana; Asuntos Exteriores; Industria, Comercio y Turismo; Interior, y Transición Ecológica y Reto Demográfico.


Por su parte, el jueves será el turno de las de Agricultura, Pesca y Alimentación; Defensa; Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad; Ciencia, Innovación y Universidades; Cooperación Internacional para el Desarrollo; Justicia, y Sanidad y Consumo.


Para terminar, el viernes se producirán las comparecencias en las comisiones de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Cultura y Deporte; Educación y Formación Profesional; Igualdad, y Política Territorial y Función Pública.


Según el artículo 133 del Reglamento del Congreso, la tramitación presupuestaria goza de preferencia sobre el resto de los trabajos parlamentarios e iniciativas, por lo que la Cámara ha reorganizado su calendario con el objetivo de darle prioridad, de forma que, según indicó la propia ministra de Hacienda, la intención es que las cuentas de 2021 queden aprobadas de forma definitiva en las primeras semanas de enero.


A continuación, los grupos parlamentarios tendrán hasta las 14.00 horas del viernes 6 de noviembre para presentar las enmiendas a la totalidad y hasta las 14.00 horas del 17 de noviembre para registrar sus enmiendas al articulado.


El debate en el Pleno del Congreso de las enmiendas a la totalidad que se presenten tendrá lugar los días 11 y 12 de noviembre, en el que será el primer obstáculo para salvar por el proyecto de Presupuestos, que necesita mayoría simple para rechazar las enmiendas y seguir adelante con su tramitación ya que, en caso de que las enmiendas consigan el voto favorable mayoritario de la Cámara, el proyecto quedaría rechazado.


En caso de superar dicha votación, el proyecto de cuentas públicas pasará a la Comisión de Presupuestos, que tendrá hasta el 20 de noviembre para aprobar su informe sobre el proyecto, que a continuación deberá ser debatido en Comisión junto a las enmiendas al articulado presentadas por los grupos, dando resultado a un dictamen cuyo límite de plazo de elaboración es el 27 de noviembre.


Tras ello, el dictamen será debatido en el Pleno cuya celebración está prevista entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre, en el que se volverán a votar las enmiendas al articulado y las secciones que no hayan sido incorporadas en Comisión y que los grupos mantengan vivas.


En dicho Pleno, aquellas enmiendas que consigan el apoyo de la mayoría de la Cámara serán incorporadas al proyecto, que será remitido al Senado para seguir con su tramitación en la Cámara Alta en el plazo máximo de un mes, durante la cual el proyecto puede ver incorporadas nuevas enmiendas.


En caso de ser así, el proyecto volvería después al Congreso para que el Pleno decida si aprueba o rechaza las modificaciones realizadas en el Senado, mientras que, si la Cámara Alta no llegase a incorporar ninguna enmienda, el proyecto de cuentas públicas quedaría aprobado de forma definitiva sin tener que volver a pasar por el Congreso.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto