Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno de Aragón detecta anomalías en las garantías y servicios de reparación de ortopedias

Agencias
sábado, 31 de octubre de 2020, 11:33 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


Las inspecciones realizadas por Consumo Aragón en 28 ortopedias de esta comunidad autónoma reflejan que casi el 80% de los controles efectuados cumple los requisitos establecidos por la normativa, pero, aunque la mayoría aprueban en emisión de facturas o atención al cliente, no ocurre lo mismo en cuanto a garantías y servicios de reparación.


Así lo desvela el Gobierno de Aragón en el balance que ha hecho de las inspecciones que realizó en el primer trimestre del año en las tres provincias (en concreto: 17 en Zaragoza, 7 en Huesca y 4 en Teruel) y se efectuaron un total de 411 controles sobre aspectos específicos.


Esta campaña de inspecciones se enmarca en el propósito de hacer efectiva la Ley 5/2019, de 21 de marzo, de derechos y garantías de las personas con discapacidad.


Uno de los puntos que han evaluado las inspecciones es el relativo a la garantía que, en el caso de los artículos de ortopedia (sillas, vehículos de movilidad, ayudas, prótesis, adaptadores, etc.), al igual que ocurre en el resto de bienes de consumo, es de dos años desde la adquisición del producto.


Sin embargo, el 32% de los establecimientos de ortopedia en Aragón no estarían ofreciendo una garantía acorde a los términos de la normativa vigente.


El director general de Protección de Consumidores y Usuarios, Pablo Martínez, explica que el plazo de dos años puede extenderse, pero en ningún caso contraerse: “La garantía comercial puede ser superior, pero nunca inferior a los dos años de garantía legal; y en determinados productos de alto coste y tecnificación, como son los vehículos eléctricos para personas de movilidad reducida, por ejemplo, el consumidor debe prever siempre un servicio de reparación y mantenimiento a su alcance”.


En este segundo punto también se habrían detectado ciertas irregularidades, ya que solo en el 28% de las ortopedias inspeccionadas se hace entrega de un justificante o resguardo de depósito donde consta el objeto depositado, la fecha, la persona que lo entrega y la fecha prevista de reparación. En todo caso, en el 68% de los casos solo se procede a la reparación previo conocimiento del consumidor del presupuesto que esta operación lleva aparejado.


Por otro lado, según la normativa, los productos deben ir correctamente identificados con su precio. Normalmente esto se cumple con los expuestos en el interior del comercio (78% de los casos), pero no tanto con los colocados en escaparte, donde poco más de la mitad de los artículos tienen el precio visible (52%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto