Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Genç dice que “no hay ninguna novedad” sobre el Sabadell y BBVA analizará oportunidades donde “se pueda crear valor”

Agencias
viernes, 30 de octubre de 2020, 14:37 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, aseguró este viernes que “no hay ninguna novedad” en alusión a los constantes rumores sobre una eventual operación con el Sabadell y, sin bien remarcó que el objetivo del grupo es crecer vía negocio, admitió que analizará todo aquello que pueda aportar valor.


“Como decimos siempre: también analizamos posibles oportunidades y ver si podemos crear valor a través de otro tipo de estrategias, pero ahí tienen que tener sentido las cifras y nuestra prioridad es el crecimiento orgánico”, remarcó al ser preguntado por ellas durante la presentación de resultados del banco.


El banquero defendió que BBVA tiene capacidad para ganar negocio y dimensión sin necesidad de entrar en operaciones corporativas. A título de ejemplo detalló que en España ha captado 350.000 clientes en el conjunto de sus segmentos de negocio pese a la pandemia y tener que cerrar las sucursales en algunos momentos.


“Es una cifra buena, incluso en un año normal, pero este año es todavía más destacable”, reivindicó, apuntando que la cuota en el mercado de créditos al consumo ha aumentado un 3% en los últimos años.


“Así que tenemos pruebas claras de que podemos crecer fuertemente de manera orgánica en España y esto va a seguir siendo nuestra prioridad”, indicó, apuntando como prueba de la estrategia que apenas 20 de los 120.000 empleados del banco se dedican a explorar y analizar compras y adquisiciones.


Sin embargo, a renglón seguido admitió que dicho equipo “seguirá analizando oportunidades no solo en España sino en todas partes”. Si en España o cualquier otra geografía “vemos que se puede crear valor a través de una compra fusión, lo haremos. Y si no, pues no lo haremos”, abundó. “No tenemos obligación de hacer nada en ninguna parte porque tenemos cuota de mercado más que de sobra”, sostuvo.


A escala europea e internacional se mostró, no obstante, escéptico sobre la ocurrencia de concentraciones en banca, ya que “se trata de crear valor para los accionistas” y “si las sucursales las tienes en un país y el otro banco en otro país, hay pocas sinergias que se puedan crear cuando se fusionan ambos bancos”. “No creo que vaya a haber muchas fusiones internacionales en Europa en el futuro inmediato porque los ahorros que se van a generar van a ser mínimos”, indicó.


Sí se mostró, en cambio, abierto a enajenar activos o negocios que puedan no obtener la rentabilidad adecuada enmarcándolo dentro de la estrategia habitual de BBVA. Al respecto recordó que el grupo vendió hace dos años el negocio de Chile, ahora lo está haciendo con el de Paraguay, hace años fue Puerto Rico o incluso se enajenó el negocio de seguros en toda Latinoamérica.


Al igual que con las fusiones o compras indicó que analizan si van a crear valor, las perspectivas de negocio o si dicho activo rendirían más en manos de otro agente. Descartó, no obstante, de plano desinvertir en Estados Unidos pese al fuerte saneamiento acometido este año y que castiga las cuentas del grupo subrayando el potencial de la economía de Texas donde opera su filial, ya que es una economía un 25% superior a la española. “Es una economía enorme con un crecimiento anual del 4%. Evidentemente nos interesa y además estamos explorando nuestras capacidades digitales”, reparó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto