Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno gastará en deporte el récord histórico de 211 millones por los Juegos de Tokio

Agencias
miércoles, 28 de octubre de 2020, 17:28 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Cultura y Deporte prevé destinar el próximo año más de 200 millones de euros por primera vez en la historia (concretamente 211,06 millones) a fomento y apoyo de actividades deportivas, lo que supone un 11% más que lo presupuestado en 2019 y 2020, y una cantidad nunca antes reservada para este capítulo, debido a que en 2021 se celebrarán los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio.


Así consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, entregado este miércoles por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, dando así el pistoletazo de salida a su tramitación parlamentaria.


Los Presupuestos Generales del Estado de años anteriores, recogidos por Servimedia, indican que los 211,06 millones de euros que el Ejecutivo quiere reservar el próximo año para fomentar el deporte significan el máximo histórico en este capítulo, por delante de los 193,80 millones de 2018 y los 190,05 millones de 2019 y 2020.


Las federaciones deportivas españolas se repartirán este año 66,73 millones, que representan un crecimiento del 24% en comparación con los ejercicios presupuestarios previstos en 2018, 2019 y 2020 (hay que recordar que estos dos últimos fueron prorrogados).


La partida destinada al Comité Olímpico Español (COE) se dispara a 4,74 millones de euros, mientras que la del Comité Paralímpico Español (CPE) se eleva a 1,9 millones de euros, en ambos casos las cantidades más altas nunca presupuestadas por el Estado.


El Consejo Superior de Deportes (CSD) contará este año con un presupuesto de ingresos de 251,18 millones de euros, es decir, un 35,7% más que lo previsto entre 2018 y 2020, y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (Aepsad) pasará a recibir 9,43 millones, un 8% más.


OBJETIVOS


Los principales objetivos de la política deportiva del Gobierno para 2021 serán la contribución a la mejora del estado de salud general de la población a través del fomento de la actividad física y el deporte; la colaboración activa en la mejora de los resultados de los deportistas españoles en las competiciones internacionales de referencia, especialmente en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos; la definición y el desarrollo de las políticas estatales de protección de la salud en el deporte y la prevención y la lucha contra el dopaje.


En el programa de fomento y apoyo de las actividades deportivas se financian las transferencias a federaciones deportivas, el COE y el CPE para el fomento del deporte de alto nivel en el ámbito nacional e internacional; el apoyo a los centros de alto rendimiento y las instalaciones deportivas de alta competición; las ayudas para desplazamientos de deportistas, y la promoción de la participación de la mujer en el deporte.


Hay prevista una dotación de 27 millones de euros en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional, que se destinarán principalmente a financiar las cotizaciones a la Seguridad Social de los deportistas de alto nivel, ayudas a deportistas que representen a España en competiciones internacionales y transferencias a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para la protección social de deportistas y técnicos de los equipos inscritos en la Primera División del Campeonato Nacional de Liga de fútbol femenino y en la Segunda División B de fútbol masculino.


Asimismo, se presupuestan 50 millones de euros para la distribución de la recaudación y premios de las apuestas deportivas del Estado, lo que supone una previsión de 19 millones menos.


Adicionalmente, en 2021 se han consignado nuevas dotaciones en el presupuesto del CSD dentro del programa asociado al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, por un importe total de 50 millones de euros.


Entre ellas destacan 22 millones de euros para diversas líneas de ayudas (entre otras, las destinadas a digitalización e inclusión en el sector deportivo y fomento del turismo deportivo sostenible, al plan de impulso a la internacionalización de la industria del deporte y de expansión de España en el exterior, al plan de transición ecológica de instalaciones deportivas y al Plan de fomento del deporte femenino) y 20 millones de euros para inversiones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto