Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los médicos y la Organización Nacional de Trasplantes trabajan en una declaración contra el tráfico de órganos

Agencias
miércoles, 28 de octubre de 2020, 13:23 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) colaboran en una declaración para luchar contra los delitos de tráfico de órganos y que será presentada en la 71º Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (AMM), Córdoba 2020, que se celebrará de forma virtual hasta el próximo 30 de octubre.


En rueda de prensa, el presidente del Cgcom, el doctor Serafín Romero, explicó este miércoles que en esta Asamblea General de la AMM "se pondrán sobre la mesa tres declaraciones". La primera sobre las pseudociencias y pseudoterapias "que han llevado a esta organización a explicar los peligros que conllevan". La segunda declaración se refiere a la relación médico-paciente "para que sea declarada Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad".


Y la tercera se realiza conjuntamente con la ONT para luchar contra los delitos del tráfico de órganos. A este respecto, la directora de la ONT, la doctora Beatriz Domínguez-Gil, aseguró durante su intervención que "el éxito del trasplante se ve ensombrecido por este tipo de prácticas. La dimensión de este problema es desconocida y probablemente vemos sólo la punta del iceberg".


COMERCIALIZACIÓN DE ÓRGANOS


De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre un 5 y un 10% de los trasplantes que se efectúan en el mundo se llevan a cabo bajo algún tipo de comercialización.


Esta práctica, remarcó la directora de la ONT, "vulnera derechos humanos fundamentales y supone un riesgo para la salud individual y para la salud pública. El tráfico de órganos supone un riesgo de importación de enfermedades infecciosas de otros territorios cuando se acude a otros países para el trasplante e incluso pueden facilitar la entrada de organismos multirresistentes y generar un problema para la salud colectiva".


Pero también el tráfico de órganos también requiere de la participación de los profesionales sanitarios e instituciones sanitarias. "Sabemos que un médico a lo largo de su vida se puede ver en diferentes escenarios, ya que puede interaccionar con alguna víctima potencial de tráfico de órganos e incluso sus propios pacientes le pueden expresar su desesperación por un órgano que no llega y su intención de obtener un órgano de forma ilícita".


Ante estos supuestos, remarcó la doctora Domínguez-Gil, "el médico puede intervenir. Con esta declaración se invita a la AMM a contribuir a la erradicación de este tipo de delitos". Para ello, hay que facilitar a estos profesionales una guía de actuación para tomar las acciones necesarias con la notificación del caso a las autoridades competentes.


Respecto a España, la directora de la ONT aseguró que "no tenemos un problema de tráfico de órganos porque nuestros pacientes pueden acceder en tiempo al órgano que necesita en un sistema que está basado en principios éticos fundamentales y protegido contra este tipo de delitos. Además, contamos con un Código Penal que es severo en el castigo de este tipo de delitos con penas de 12 años de prisión".


PSEUDOCIENCIAS


Junto a esta declaración también se presentará en la 71º Asamblea de la AMM una sobre pseudociencias. En este sentido, el tesorero del Cgcom y responsable del Observatorio contra las Pseudoterapias, el doctor Jerónimo Fernández, subrayó que en estos tiempos de pandemia "es muy común que se incrementen estas pseudoterapias y proliferen terapias fraudulentas e incluso tóxicas para curar la Covid-19 además de aparecer colectivos negacionistas".


Por ello, "nuestro compromiso es actuar contra todas aquellas prácticas que no tengan detrás una evidencia científica y que atenten contra la salud".


Por su parte, el doctor Romero recordó que esta asamblea acogerá a médicos de 112 países. "La Covid-19 nos ha llevado a otro escenario virtual que permitirá que casi la mayoría de los países que forman la Asociación Médica Mundial puedan estar presentes. Esta es la primera que se hace de esta forma después de 70 ediciones anteriores desde 1947. Además, este año se cumplen 100 años del Cgcom".


Además, destacó que el próximo 30 de octubre se hará un homenaje a los médicos fallecidos por la Covid-19 y se pedirá que se declare este 30 de octubre como el Día Mundial de la Profesión Médica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto