Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez pide “encarecidamente” la utilización de Radar Covid y asegura que los “sacrificios” serán “los indispensables”

Agencias
domingo, 25 de octubre de 2020, 16:42 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitó “encarecidamente” este domingo a los ciudadanos españoles que utilicen la aplicación móvil Radar Covid dado que, de este modo, a su juicio, “no solamente estarán protegiendo su salud, sino también la de todo y todas”.


Así lo reclamó Sánchez en la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que ha aprobado el real decreto ley por el que se establecerá un nuevo estado de alarma y en la que aseguró que, a partir de ahora, los “sacrificios” serán “los indispensables”.


“Nadie, ni el Gobierno ni las comunidades autónomas, desea establecer una sola limitación que no sea imprescindible para doblegar la curva de la pandemia y proteger la salud pública”, advirtió.


No obstante, a pesar de que no habrá “confinamiento general”, recordó a la ciudadanía que, “cuanto más nos quedemos en casa y menos contactos tengamos, más protegidos estaremos y más protegeremos a nuestros seres queridos y la salud de todos”.


“No hay que aprobar medidas para obligarnos a hacer lo que hay que hacer, porque sabemos lo que hay que hacer”, sentenció, en referencia a la necesidad de reducir la movilidad y el número de contactos, puesto que, de esa forma, precisó, “menos posibilidades tendrá el virus de contagiarnos”.


En este sentido, Sánchez instó a “quedarnos en casa todo lo que sea posible” y pidió “unidad” a los ciudadanos, emplazándoles a que “respeten” las normas sanitarias así como a que “limiten durante un tiempo los desplazamientos y contactos innecesarios” para, de este modo, “limitar las ocasiones de contagio y proteger a familiares, amigos, compañeros y, en general, a todos los compatriotas”.


El jefe del Ejecutivo reclamó “disciplina social como comunidad” y se mostró convencido de que España puede doblegar esta segunda ola “con esfuerzo, resistencia y moral de victoria”. “Depende de nosotros levantar un muro de unidad que frene al virus mientras disponemos de la vacuna que lo destierre para siempre de nuestras vidas” y lo “extirpe de manera definitiva”, abundó.


“Comprendo la angustía de los ciudadanos, nunca nos habíamos enfrentado como sociedad a algo así”, agregó, para, a continuación, hacerse cargo de lo “difícil que resulta vencer la preocupación de muchísimas personas mayores y sobreponerse al cansancio de una sociedad que no sabemos exactamente cuándo llegará ese remedio definitivo”.


“Comprendo la angustia, la incertidumbre e incluso también el malestar de las generaciones más jóvenes que van a tener que verse de nuevo obligadas a restringir su movilidad, su vida social en un contexto como el actual”, reconoció, para, acto seguido, admitir que “empatiza” con los jóvenes que “quieren vivir la vida, salir y disfrutar de su juventud”.


Por todo ello, quiso dar las “gracias” al conjunto de la sociedad y subrayar que, para “vencer de nuevo al virus” es preciso “concienciación social, disciplina social, responsabilidad, resistencia y moral de victoria”.


En este punto, reivindicó el “ejemplo de solidaridad, de responsablidad y disciplinia social que tuvimos y desplegamos en la primera ola” y aseveró que es necesario “volver a hacerlo en esa segunda ola”, para lo cual pidió “la ayuda y colaboración de todos los ciudadanos”.


CAPACIDADES NECESARIAS PARA ENCARAR LA PANDEMIA


Sánchez afirmó que el Ejecutivo “no va a ocultar nunca a os españoles la situación real de la pandemia”, que tildó de “extrema” y advirtió de que, con el cambio de estación, España “está viendo agravada su situación”, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de casi 362 por cada 100.000 habitantes y 34.752 fallecidos, de los que 655 corresponden a la última semana.


No obstante, se mostró convencido de que el país tiene las capacidades “necesarias para hacer frente a esta segunda ola”. “Ahora sabemos más acerca del virus, tenemos provisiones y recursos materiales y hemos acumulado una experiencia de lucha colectiva de gran valor”, apostilló.


Sánchez recordó que se han repartido ya cerca de 296 millones de unidades de material sanitario, de las cuales más de 221 millones han ido destinadas a las Comunidades Autónomas y que se ha constituido una reserva estratégica común que cuenta, entre otros, con más de 512 millones de mascarillas quirúrgicas, 57,6 millones de mascarillas FFP2 y cerca de dos millones de test de antígenos.


Junto a ello, mencionó a los 5.686 efectivos de las Fuerzas Armadas que están a disposición de las regiones para realizar labores de rastreo, 1.740 de los cuales ya están incorporados; el fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros o la adquisición de más de 31 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto