Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Policía detiene a 40 personas que se dedicaban a facilitar la inmigración ilegal con documentos falsificados

Agencias
domingo, 25 de octubre de 2020, 11:39 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal presuntamente dedicada al favorecimiento de la inmigración ilegal y falsedad documental, que habrían regularizado a más de 130 personas de forma fraudulenta y que se ha saldado con la detención de 40 personas.


La investigación arrancó hace once meses en Málaga cuando los agentes tuvieron conocimiento de una red dedicada al favorecimiento de la inmigración ilegal y constataron que se trataba de una organización criminal de carácter internacional, con una estructura asentada en España.


El grupo operaba en distintas provincias y localidades dentro del territorio nacional promoviendo el tráfico ilegal de ciudadanos subsaharianos, no solo en España sino también en Europa ofreciendo acreditar un vínculo familiar entre un reagrupante natural de Ghana, pero ya nacional de la UE o del Espacio Económico Europeo, y uno o varios extranjeros en situación irregular que se hacían pasar por su cónyuge, pareja de hecho o por sus hijos.


Los agentes comprobaron tras varias gestiones que los reagrupantes eran nacionales de diversos países europeos como Alemania, Austria, Reino Unido, Italia, Bélgica y Países Bajos, aunque realizaban los trámites en territorio nacional.


Para realizar los falsos empadronamientos cobraban 300 euros y la cifra se elevaba a 1.600 euros con motivo de la tramitación de certificados de nacimiento, 7.500 euros por solicitudes de arraigo y 9.000 euros por un “pack” de adopción que incluía el trámite de reagrupación ficticio más la falsificación del pasaporte.


La Policía estima en de 100.000 euros los beneficios obtenidos por la banda, teniendo en cuenta los conceptos de las cantidades cobradas por los trámites realizados para llevar a cabo la actividad delictiva.


La investigación policial, que se inició gracias a la colaboración de la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en Málaga al detectarse un número inusual de trámites administrativos poco comunes en relación a nacionales de Ghana, se ha realizado en dos fases y ha culminado con seis registros domiciliarios en Madrid, Málaga y Zaragoza e incautación de 9.000 euros, material informático y documentos de interés para la investigación.


Con motivo de la primera fase, se arrestaron a 19 personas por delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, pertenencia a organización criminal y falsedad documental en las provincias de Madrid, Málaga, Valencia, Murcia y Zaragoza. La segunda fase ha culminado con la detención de 21 personas por beneficiarse del delito de falsedad documental en las provincias de Madrid, Málaga y Zaragoza.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto