Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Llega la borrasca 'Bárbara' con 32 provincias avisadas por temporal de viento y lluvia

Agencias
martes, 20 de octubre de 2020, 08:04 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La borrasca profunda de origen atlántico 'Bárbara' golpeará este martes 32 provincias españolas con un temporal de viento y lluvia del que sólo se librarán el área mediterránea, el interior del este peninsular, zonas de la Meseta Norte y gran parte de Galicia.


Traerá rachas muy fuertes de 110 km/h e incluso huracanadas de más de 120 km/h en algunas zonas, así como precipitaciones intensas en el oeste peninsular, sobre todo el Sistema Central.


Se trata la segunda borrasca profunda del otoño y azotará sobre todo la mitad noroccidental de la península. El día más adverso será este martes, aunque sus efectos continuarán este miércoles. Se trata de "un importante temporal atlántico", según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y sus efectos continuarán al menos hasta el jueves. Su origen está en una extensa área de bajas presiones situada al oeste de Portugal.


'Bárbara' entró este martes por el oeste de Andalucía y Extremadura, y se irá desplazando hacia los Pirineos. A su paso dejará vientos muy intensos primero en España y Portugal, y luego en Francia y Reino Unido. "Mucha precaución porque las rachas superarán los 70 u 80 km/h en amplias zonas, e incluso los 100 km/h en puntos elevados. No se descarta que las rachas sean huracanadas, es decir, que superen los 120 km/h", apostilló Del Campo.


VIENTOS


El fenómeno más extenso de 'Bárbara' es el viento, que ha obligado a la Aemet a activar este martes avisos en 32 provincias repartidas por 14 comunidades autónomas, todas salvo Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia. Así, el temporal también afectará a Canarias. Las rachas más intensas se darán sobre todo a partir de esta tarde.


Con el aviso naranja (riesgo importante para hacer actividades al aire libre) hay cuatro áreas fundamentales por rachas de viento de 90 a 110 km/h, según las zonas. Una de ellas es el Sistema Central de Ávila, Salamanca y Segovia. Otra incluye el Sistema Ibérico de Burgos, La Rioja y Soria. La tercera se refiere a las islas canarias de La Palma (cumbres) y Tenerife (norte).


Y la cuarta, la más extensa, abarca una franja al norte de la península, con Burgos, León y Palencia (Cordillera Cantábrica); Álava (cuenca del Nervión y Llanada), Cantabria (centro, Liébana y valle de Villaverde), Guipúzcoa y Vizcaya (interior), Huesca (Pirineo), Lleida (Pirineo y valle de Arán) y Navarra (toda la provincia salvo la ribera del Ebro).


El viento soplará de componente sur, con rachas fuertes o muy fuertes en amplias zonas del norte y oeste de la península. Serán de más de 80 km/h en Andalucía occidental, Extremadura, norte y oeste de Castilla-La Mancha, el entorno de la sierra de Madrid y el oeste de Castilla y León.


LLUVIAS


Otro fenómeno destacado del martes serán las lluvias, que aparecerán en toda la península salvo el este de las regiones de Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha; Comunidad Valenciana y Murcia también se librarán de las precipitaciones. Donde más lloverá será en el oeste de Andalucía, Castilla y León, y Extremadura, especialmente en el Sistema Central (sur de Ávila y Salamanca, y norte de Cáceres).


"Lo más destacado del martes, sin duda, será la persistencia de esas precipitaciones. Estará lloviendo con intensidad durante buena parte del día", destacó Del Campo. En Andalucía occidental, Extremadura, mitad oeste de Castilla y León, puntos del oeste y norte de la Comunidad de Madrid, sur de Galicia y zonas de Asturias probablemente se acumulen más de 40 l/m2, con más de 60 l/m2 en el oeste de Castilla y León y el sur de Galicia, y más de 100 l/m2 en el sur de Castilla y León, norte de Extremadura y noroeste de Castilla-La Mancha, es decir, el entorno del Sistema Central.


También lloverá en el resto de la Comunidad de Madrid, el oeste y el norte de Castilla-La Mancha, el este de Castilla y León, Navarra, La Rioja, País Vasco y el entorno de los Pirineos. El frente afectará también a Canarias, con lluvias en las islas occidentales, mientras que la vertiente mediterránea península y Baleares quedarán al margen.


TEMPERATURAS


Por otro lado, las temperaturas bajarán en la mitad noroeste peninsular, sobre todo el interior de Castilla y León y el oeste de Extremadura, donde la caída térmica será notable. En cambio, subirán en Cádiz, el litoral andaluz, Murcia, Alicante, Baleares, este de Castilla-La Mancha y las islas orientales de Canarias.


Las capitales más calurosas serán Córdoba (31ºC); Granada, Jaén y Sevilla (30), y Santa Cruz de Tenerife (29). En cambio, habrá un ambiente más suave en León (15), Ávila (16) y Huesca, Salamanca, Valladolid, Vitoria y Zamora (17).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto